InfoComparteix aquesta p�gina

6 juliol 2025

Pobresa Zero lanza el 'test PZR' para detectar "el virus de la indiferencia" ante la desigualdad social

Pobresa Zero lanza el 'test PZR' para detectar "el virus de la indiferencia" ante la desigualdad social

La campaña de 2020 se centra en aprovechar la crisis social de la covid-19 para reconstruir el mundo desde los derechos humanos.


MANIFEST POBRESA ZERO 2020

RECONSTRUIR EL MÓN DES DELS DRETS HUMANS I LA SOLIDARITAT

Descarregar Manifest Pobresa Zero (VAL/CAS) en pdf  


Quizá no has notado síntomas, pero el virus de la indiferencia ante la desigualdad nos acompaña desde hace demasiado tiempo.

Queremos frenar el contagio y llegar a erradicarlo.

Por eso lanzamos el #TestPZR❗ 


La prueba solo te llevará un minuto y puedes cambiar el mundo a mejor.
➡️ http://www.pobresazero.org/test-pzr/

🌍🙌🏻 ¡Únete a la #PobresaZeroRevolució! 



Pobresa Zero de 2020 quiere llamar la atención sobre las desiguales consecuencias de la pandemia provocada por la covid-19, evidenciando que la situación de emergencia sanitaria afecta especialmente a territorios y personas con menos recursos, lo cual ha generado una crisis social . Con vistas a concienciar sobre ello, se ha creado el test PZR , una sencilla prueba que detecta el virus de la indiferencia.

En concreto, PZR se ha planteado como un test gratuito y online que puede realizarse a través de la web www.pobresazero.org y consiste en responder cuatro cuestiones clave. En caso de hacerlo correctamente, se obtiene un resultado positivo que garantiza que la persona que se ha sometido a la prueba está informada sobre la magnitud que la pobreza tiene actualmente en el mundo.

Las más de 180 ONGD, entidades sociales, sindicatos y universidades que están adheridas a la campaña Pobresa Zero quieren no solo trasladar datos sobre la incidencia social de la covid-19, sino también poner el foco en que esta situación representa una oportunidad para reconstruir el mundo desde los derechos humanos y la solidaridad . “No podemos volver a la misma ‘normalidad’. Es necesaria una redefinición y un cambio profundo y global en el sistema”, declaran en el manifiesto de este año.

Asimismo, en dicho escrito se hace un llamamiento a las correspondientes autoridades para que se cumplan los acuerdos internacionales en materia de justicia social y se asignen presupuestos suficientes para implementar las políticas sociales que la crisis del coronavirus requiere, como también se facilite la transición a un nuevo modelo económico enfocado en los cuidados, la vida digna y la sostenibilidad del planeta.

Todas las personas y las entidades del ámbito social, académico, educativo y sindical que se sientan identificadas con dicho manifiesto están a tiempo de sumarse a él. El escrito está disponible en abierto en www.pobresazero.org , donde también se puede firmar directamente para apoyar las reivindicaciones propuestas desde la plataforma Pobresa Zero en su campaña de 2020.

Conmemoración del día mundial contra la pobreza

Además del test PZR, la campaña Pobresa Zero tiene previstas diferentes intervenciones en Valencia, Castellón y Alicante para sensibilizar a la ciudadanía sobre el aumento de las desigualdades sociales tanto en la Comunitat Valenciana como en el mundo. Estas convocatorias se celebrarán en torno al sábado 17 de octubre , coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza .





La campaña Pobresa Zero de 2020 quiere llamar la atención sobre las

desiguales consecuencias de la pandemia provocada por la covid-19, evidenciando que la

situación de emergencia sanitaria afecta especialmente a territorios y personas con menos

recursos, lo cual ha generado una crisis social . Con vistas a concienciar sobre ello, se ha

creado el test PZR , una sencilla prueba que detecta el virus de la indiferencia.
En concreto, PZR se ha planteado como un test gratuito y online que puede realizarse a través
de la web www.pobresazero.org y consiste en responder cuatro cuestiones clave. En caso de
hacerlo correctamente, se obtiene un resultado positivo que garantiza que la persona que se ha
sometido a la prueba está informada sobre la magnitud que la pobreza tiene actualmente en el
mundo.
Las más de 180 ONGD, entidades sociales, sindicatos y universidades que están adheridas a
la campaña Pobresa Zero quieren no solo trasladar datos sobre la incidencia social de la
covid-19, sino también poner el foco en que esta situación representa una oportunidad para
reconstruir el mundo desde los derechos humanos y la solidaridad . “No podemos volver a
la misma ‘normalidad’. Es necesaria una redefinición y un cambio profundo y global en el
sistema”, declaran en el manifiesto de este año.
Asimismo, en dicho escrito se hace un llamamiento a las correspondientes autoridades para
que se cumplan los acuerdos internacionales en materia de justicia social y se asignen
presupuestos suficientes para implementar las políticas sociales que la crisis del coronavirus
requiere, como también se facilite la transición a un nuevo modelo económico enfocado en
los cuidados, la vida digna y la sostenibilidad del planeta.
Todas las personas y las entidades del ámbito social, académico, educativo y sindical que se
sientan identificadas con dicho manifiesto están a tiempo de sumarse a él. El escrito está
disponible en abierto en www.pobresazero.org , donde también se puede firmar directamente
para apoyar las reivindicaciones propuestas desde la plataforma Pobresa Zero en su campaña
de 2020.
Conmemoración del día mundial contra la pobreza
Además del test PZR, la campaña Pobresa Zero tiene previstas diferentes intervenciones en
Valencia, Castellón y Alicante para sensibilizar a la ciudadanía sobre el aumento de las
desigualdades sociales tanto en la Comunitat Valenciana como en el mundo. Estas
convocatorias se celebrarán en torno al sábado 17 de octubre , coincidiendo con el Día
Internacional para la Erradicación de la Pobre







juliol 2025

LMXJVSD
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: