Info ONGComparteix aquesta p�gina

5 febrer 2025

Día de las personas cooperantes I Reivindicamos más alianzas y prevención para hacer frente al COVID-19
FARMAMUNDI

Día de las personas cooperantes I Reivindicamos más alianzas y prevención para hacer frente al COVID-19

Este año celebramos el Día Internacional de las personas cooperantes, 8 de septiembre, enmarcados en la crítica situación que vivimos a nivel global

Fuente: Farmamundi


Este año celebramos el Día Internacional de las personas cooperantes, 8 de septiembre, enmarcados en la crítica situación que vivimos a nivel global. El COVID-19, que continúa extendiéndose por el planeta, ya ha infectado acerca de 25,9 millones de personas y cuenta con la alarmante cifra global de más de 861.000 personas fallecidas. En medio de este escenario incierto y preocupante reivindicamos el trabajo comprometido y profesional de nuestros cooperantes que están priorizando más acciones de prevención y alianzas con los distintos actores sanitarios para frenar la pandemia. Nuestros cooperantes en Perú, Guatemala y Malí nos dan varias pinceladas de su trabajo en estos países.

Tiempos de acción e incidencia

La Región de las Américas registra el 64% de las muertes reportadas a nivel mundial en los dos últimos meses, con más de 213.000 nuevas personas fallecidas, según informa la Organización Panamericana de Salud (OPS). Uno de los países con datos más alarmantes es Perú, con más de 657.000 casos.

Perú se encuentra inmersa en la pandemia COVID-19, en una crisis sanitaria que ha evidenciado el debilitamiento del sistema público de salud y de otros servicios sociales esenciales para la población, en un fenómeno que permite evidenciar la vulnerabilidad especial, nacida de una injusticia histórica, que vive una gran parte de la sociedad peruana,  sobre todo las mujeres y los pueblos originarios”, cuenta Jorge Irazola, cooperante de Farmamundi en Perú.     

Irazola, que gestiona el desarrollo de más de 10 proyectos sanitarios en el país, explica que “esta realidad obliga a generar un debate en la cooperación en cuanto a retornar y ampliar sus esfuerzos en torno a la salud pública, donde la salud es el resultado en última instancia de determinantes económicos, sociales, étnicos y de género”. Asimismo, afirma que la cooperación de Farmamundi en el país “busca construir alianzas entre los servicios de salud, otros sectores institucionales, las comunidades y nuestra cooperación, para generar un pacto social y combatir así una pandemia que atenta contra los derechos esenciales de la población. Son tiempos de acción, pero también de incidencia  y de construcción de alianzas entre todos los actores involucrados en la salud y el desarrollo”.

Acciones de prevención Covid19 en comunidades de Guatemala

En Guatemala, una premisa fue no parar los proyectos, para no abandonar a las poblaciones con las que trabajamos. “Desde nuestra oficina, con el teletrabajo y en estrecha colaboración con nuestras socias locales, hemos mantenido el curso de los proyectos”, afirma el responsable de proyectos de Farmamundi en Guatemala, Giovanni Salazar.

Cuenta Salazar que la pandemia ha supuesto un escenario inimaginable y mucha incertidumbre. “El miedo al contagio ha sido una constante, por lo que hemos tenido que cuidarnos y proteger en la medida de lo posible a los equipos. Sentimos mucha impotencia ante la desprotección de la  población, puesto que la pandemia sigue su expansión en todo el territorio nacional, por lo que nuestro trabajo es clave para orientar y acompañar a las poblaciones. Esta pandemia va a contribuir a la agudización de la pobreza y la desigualdades ya existentes, así como el aumento de la desnutrición, con una afección principalmente para la mujeres y la población infantil”,  lamenta Salazar.

La pandemia en África

La escasez de test de diagnóstico y la insuficiencia de recursos médicos y de personal sanitario está dificultando la lucha de África contra la pandemia, donde el virus se expande sin tregua, superando ya el millón de casos registrados en 47 países.

El ranking lo encabeza tristemente Sudáfrica, y en mucha menor medida Nigeria, Ghana, Argelia o Kenia, donde Farmamundi y su socia local están reforzando la atención socio sanitaria con el aprovisionamiento del dispensario del centro de salud de Kasarani de medicamentos esenciales y específicos para el tratamiento de afecciones ligadas a la salud materno-infantil y a la salud sexual y reproductiva. También se distribuyen complementos nutricionales a mujeres embarazadas, lactantes y a población infantil menor de 5 años, así como artículos de primera necesidad (higiene, habitabilidad y protección).

Aday Serrano cooperante de farmamundi en mali

El cooperante de Farmamundi en Malí, Aday Serrano, afirma que aunque la incidencia del COVID-19 por el momento no está siendo elevada, junto a las socias locales AMAPROS y IAMANEH-Mali, se está abordando la crisis sanitaria de manera transversal en las intervenciones de salud. “Las principales dificultades que encontramos guardan relación con la escasa disponibilidad de información sobre la enfermedad en comunidades rurales, incluso entre personal de salud y agentes de salud comunitaria, y las dificultades frente al respeto de algunas de las medidas de prevención como puede ser el distanciamiento social. Teniendo en cuenta estos factores, nuestros proyectos han incorporado elementos que permitan fortalecer las necesidades de prevención y respuesta del COVID-19 de las autoridades sanitarias”, concluye Serrano.


Estatuto del Cooperante

Los cooperantes cuentan con un marco normativo en el que se regulan sus derechos y obligaciones: el Estatuto del Cooperante. En este documento se reflejan una serie de aspectos esenciales de su labor, como son sus derechos y obligaciones, régimen de incompatibilidades, formación, homologación de los servicios que prestan y modalidades de previsión social.

Este estatuto se remonta al año 2006 y es fruto de una reivindicación histórica de todas las ONG que formamos parte de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE). Fue todo un logro, puesto que por primera vez, se reconocían las circunstancias especiales en las que trabajaban nuestros cooperantes y que equipara sus derechos con los del resto de profesionales en España.

Farmamundi cuenta en la actualidad con un equipo de diez personas cooperantes, de las cuales siete gestionan proyectos de cooperación internacional y el resto iniciativas de acción humanitaria en países como Perú, Guatemala, El Salvador, Malí, Kenia, Uganda, República Democrática del Congo e Irak. A todas las compañeras y compañeros, nuestro reconocimiento y admiración por vuestro trabajo comprometido y que desarrolláis en condiciones a veces muy difíciles y precarias.

febrer 2025

LMXJVSD
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2
3 4 5 6 7 8 9

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: