Info ONGComparteix aquesta p�gina

5 febrer 2025

Cáritas con Líbano
Cáritas Diocesana Orihuela Alicante

Cáritas con Líbano

El pasado 4 de agosto se produjo una explosión en el puerto de Beirut de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que habían sido confiscadas por orden judicial a una embarcación en 2014, afectando gravemente a la zona portuaria y sus alrededores.

Fuente: Caritas Diocesana Orihuela Alicante

El pasado 4 de agosto se produjo una explosión en el puerto de Beirut de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que habían sido confiscadas por orden judicial a una embarcación en 2014, afectando gravemente a la zona portuaria y sus alrededores.

El Observatorio Sismológico de Jordania estimó la energía liberada por la explosión con la de un sismo de magnitud 4.5; el cual es equivalente a unas 83 toneladas de TNT, siendo escuchada en lugares tan distantes como Chipre a 240 km de distancia.

Desde Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante se ha puesto en marcha una campaña de recogida de fondos para ayudar al Programa de Respuesta Rápida puesto en marcha por Cáritas Líbano para cubrir necesidades básicas de personas afectadas. Las aportaciones de cuenta se pueden realizar a través de las cuentas bancarias disponibles o de la página web de Cáritas Diocesana (caritasoa.org).

Cuentas bancarias disponibles para realizar donaciones poniendo en el concepto ”Líbano”:

Banco Sabadell ES66 0081 1490 7900 0101 5905

Banco Santander ES58 0049 2318 9419 1006 8400

Caixabank ES66 2100 2354 5102 0017 7885

Magnitud de la explosión

La explosión ha afectado gravemente a todos los edificios a 10 kilómetros de distancia, por lo que se ha estimado que unas 300.000 personas han perdido sus hogares.

El silo más grande de la ciudad ha sido destruido, perdiéndose cerca de 15.000 toneladas de grano, lo que representa aproximadamente el 85% de las reservas de la ciudad. El 90% de los hoteles de Beirut y al menos cinco hospitales de la ciudad tienen daños estructurales graves o muy graves.

En mayor o menor medida, los daños se extienden a más de la mitad de la ciudad de Beirut, por lo que se estima que el coste total de reparación y rehabilitación ascienda a más de diez mil millones de dólares.

Las necesidades en estos momentos en Beirut son alimentación y agua potable; alojamiento; equipos y materiales para el desescombro; medicinas y atención médica de primeros auxilios; y atención psicológica.

Las personas migrantes se encuentran entre los grupos más afectados, dado que en su mayoría viven en zonas populares cercanas a la zona afectada.

“Una situación apocalíptica”

En una teleconferencia celebrada entre representantes de las Cáritas donantes y en la que participó Cáritas Española, Rita Rhayem, directora de Cáritas Líbano, aseguró que “es una situación terrible y desastrosa, y hoy vivimos en una confusión total». «La situación es crítica –explicó— y es la primera vez que hemos experimentado una situación de tal magnitud. Es apocalíptica, pero no podemos detenernos y seguiremos adelante para ayudar a todos los que están en mayor dificultad».

«Hay muchos muertos y muchos heridos, y es probable que la situación de salud empeore rápidamente, ya que los gases tóxicos pueden causar problemas de salud adicionales”, detalló Rhayem. “Caritas Líbano se está preparando para ello, pero sus centros de salud no tienen medios para hacer frente a este tipo de situaciones, y las operaciones de rescate se hacen aún más difíciles por la falta de electricidad», añadió.

Aunque la sede de Cáritas Líbano también sufrió graves daños por la explosión, afortunadamente la oficina se había cerrado poco antes de la explosión, lo que evitó que ninguno de sus trabajadores resultara herido y pudiera organizar de inmediato un plan de respuesta inmediata a la emergencia para prestar ayuda de primera necesidad a los damnificados. En esa misma línea se ha movilizado la red internacional de Cáritas para lanzar un plan de emergencia, coordinado por la secretaría general de Caritas Internationalis, para asistir inmediatamente a las víctimas.

«Muchos heridos están siendo atendidos en nuestros centros de atención primaria, que están desbordados. Necesitamos de casi todo, incluidos alimentos para distribuir entre la población afectada», alerta Rita Rhayem. “Nuestros jóvenes voluntarios se han movilizado y están colaborando en la asistencia a los heridos”.

Respuesta de Cáritas Líbano

Durante los últimos días, Caritas Líbano ha brindado asistencia a un total de 23.074 personas en Beirut y su zona metropolitana, para lo que ha desplegado a sus equipos de campo en las zonas más afectadas.

Se han distribuido 20.000 comidas calientes a personas necesitadas, distribuido 400 kits de alimentos a particulares, se han proporcionado primeros auxilios médicos a 194 heridos, se han distribuido 1.987 medicamentos a pacientes con diversas patologías. También se han distribuido kits de higiene y proporcionado ropa a personas afectadas.

Los psicólogos de Cáritas Líbano están prestando apoyo psicológico a personas afectadas por la explosión.

Jóvenes voluntarios han ayudado a limpiar y desescombrar 240 casas y una propiedad pública.

Hasta la fecha, Cáritas Líbano es uno de los dos únicos actores humanitarios que brindan agua y asistencia alimentaria en un radio de 1 km del lugar de la explosión, siendo igualmente la única organización que brinda apoyo psicológico a los afectados.

EMERGENCIA LÍBANO




Explosión en el puerto de Beirut

El 4 de agosto se produjo una fuerte explosión en el puerto de Beirut producida por 2.750 toneladas de nitrato de amonio que habían sido confiscadas por orden judicial a una embarcación en 2014. La explosión fue tan fuerte que el Observatorio Sismológico de Jordania estimó la energía liberada por la explosión con la de un sismo de magnitud 4.5; el cual es equivalente a unas 83 toneladas de TNT, siendo escuchada en lugares tan distantes como Chipre a 240 km de distancia.

Además de personas afectadas y daños materiales, la explosión ha causado numerosos daños personales:

· Personas fallecidas: 159

· Personas heridas: 6.000 aprox.

· Personas desaparecidas: 60 aprox.

La explosión ha afectado gravemente la ciudad de Beirut, capital del Líbano, especialmente la zona portuaria, que ha quedado totalmente destruida, y sus inmediaciones. El puerto de Beirut era clave para el desarrollo económico y social del país.

Sectores afectados y daños materiales

La explosión ha afectado gravemente a todos los edificios a 10 kilómetros de distancia, por lo que se ha estimado que unas 300.000 personas han perdido sus hogares.

El silo más grande de la ciudad ha sido destruido, perdiéndose cerca de 15 000 toneladas de grano, lo que representa aproximadamente el 85% de las reservas de la ciudad.

El 90% de los hoteles de Beirut y al menos cinco hospitales de la ciudad tienen daños estructurales graves o muy graves.

Dentro del área portuaria, la deflagración ha dejado un cráter de 120 metros de diámetro, viéndose afectada gran parte de la costa.

En mayor o menor medida, los daños se extienden a más de la mitad de la ciudad de Beirut, por lo que se estima que el coste total de reparación y rehabilitación ascienda a más de diez mil millones de dólares.

Principales necesidades de la población:

  • Alimentación.
  • Agua potable.
  • Alojamiento
  • Equipos y materiales para el desescombro.
  • Medicinas y atención médica de primeros auxilios.
  • Atención psicológica.
  • Los migrantes se encuentran entre los grupos más afectados dado que en su mayoría viven en zonas populares cercanas a la zona afectada.

La respuesta de Cáritas Líbano ante la catástrofe

· Durante los últimos días, Caritas Líbano (CL) ha brindado asistencia a un total de 23.074 personas en Beirut y su zona metropolitana, para lo que ha desplegado a sus equipos de campo en las zonas más afectadas.

· Se han distribuido 20.000 comidas calientes a personas necesitadas.

· Se han distribuido 400 kits de alimentos a particulares.

· Se han proporcionado primeros auxilios médicos a 194 heridos.

· Se han distribuido 1.987 medicamentos a pacientes con diversas patologías.

· Los psicólogos han realizado más de 32 visitas domiciliarias, brindando apoyo mental a más de 63 personas.

· Se han distribuido 70 kits de higiene.

· Se ha proporcionado ropa a 87 beneficiarios.

· Jóvenes voluntarios han ayudado a limpiar y desescombrar 240 casas y una propiedad pública.

· Hasta la fecha, CL es uno de los dos únicos actores humanitarios que brindan agua y asistencia alimentaria en un radio de 1 km del lugar de la explosión, siendo igualmente la única ONG que brinda apoyo psicológico a los afectados.

· CL ha participado en el grupo de coordinación de trabajadores migrantes recién creado junto con la OIM, la OIT, ACNUR, UNOCHA, embajadas, consulados y otras ONG.

· Se están coordinando los esfuerzos en curso para mapear los servicios humanitarios de socorro / ayuda, incluido el número de personas desaparecidas y afectadas y las casas destruidas parcial o totalmente.

· CL también contribuirá a la evaluación rápida de la situación de los migrantes realizada por la OIM y la OIT.

· CL trabaja igualmente en estrecha colaboración con ONG locales e internacionales; coordinándose con el ejército libanés, los municipios, la Cruz Roja y la Comisión Superior de Socorro.

· CL y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se han asociado para proporcionar comidas calientes y sándwiches a las víctimas de la explosión de Beirut y ayudar a los voluntarios a limpiar los escombros. Como muestra de ello, el 10 de agosto se produjo la visita del director ejecutivo del PMA a las cocinas comunales de CL.

· CL ha lanzado un Programa de Respuesta Rápida por valor de 250.000€ para cubrir las necesidades básicas de 17.000 familias (85.000 personas).

· Las familias seleccionadas se encuentran entre las más gravemente afectadas por la explosión, priorizando a aquellas cuyos miembros se encuentran en situación de desempleo, cuyos cabeza de familia son mujeres o ancianos que viven solos.

· La ayuda de respuesta de emergencia proveerá a la población afectada de kits alimentarios y comidas calienteskits de higieneprimeros auxilios, medicinas y atención psicológica, así como materiales para el desescombrado, limpieza y reconstrucción de las viviendas afectadas.

· El personal encargado de la ejecución del programa cuenta con la formación y los equipos de protección necesarios para la prevención de contagios por COVID-19.

· El compromiso comunitario y social resulta un factor clave en la implementación de este proyecto. Para ello, se va a contar con la participación de más de 300 voluntarios jóvenes que van a desarrollar diferentes actividades en el marco de este programa de respuesta rápida.

La respuesta de Cáritas Española

· El pasado miércoles, 5 de agosto Cáritas Española participó en la teleconferencia celebrada por Caritas Internationalis con el objetivo de coordinar las acciones de respuesta a la emergencia de los miembros de la Confederación Internacional Caritas en ayuda de Caritas Líbano.

· Cáritas Española ha enviado una primera remesa de 15.000€ para financiar el Programa de Respuesta Rápida lanzado por Caritas Líbano en apoyo de la población más afectada por la explosión.

· Cáritas Española ha iniciado las labores de coordinación con la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollopara gestionar una donación en especie por valor de 50.000€ que el Gobierno de España va a realizar directamente a Caritas Líbano, a través de la Embajada de España en Beirut. El cargamento estará compuesto por material de emergencia y equipos de primera necesidad.





febrer 2025

LMXJVSD
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2
3 4 5 6 7 8 9

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: