Agenda 3 juliol 2020Comparteix aquesta p�gina

5 febrer 2025

POBREZA ENERGÉTICA: DEFENSA DEL DERECHO A LA ENERGÍA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. PLAZAS LIMITADAS.

3 juliol 2020: POBREZA ENERGÉTICA: DEFENSA DEL DERECHO A LA ENERGÍA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. PLAZAS LIMITADAS.

20 horas de curso en modalidad on line. Plazas limitadas y matrícula por orden de registro de inscripción.

Lloc: Online

Hora d'inici: 16:00 h

Hora de fin: 20:00 h

Entitat: AeioLuz y la UPV

Curso sobre Pobreza Energética y derecho a la Energía realizado por AeioLuz y la UPV (Cátedra de Transición Energética Urbana).

Las oportunidades de intervención social que ofrece trabajar en los temas de Vulnerabilidad Energética (además del ahorro económico y de emisiones de gases de efecto invernadero) son enormes. Otra oportunidad para trabajar de forma "glocal".
El trasfondo de Cuidado de la Casa Común y de la Sostenibilidad  del Planeta están presente en este curso. Además de aprender a enseñar a los que lo tienen peor y defender el Derecho a la Energía Justa, Limpia y Asequible.
Buscamos hacer realidad ese 7º Objetivo de Desarrollo Sostenible.
(además de que puedes aprender a ahorrar en tus propios suministros y en el de las entidades donde trabajamos)
Este año hacemos solo modalidad on line.
Son 20 horas de curso. En horario de 16:00 a 20:00 horas en cinco sesiones.
  1. Viernes 3 de Julio
  2. Martes 7 de Julio
  3. Viernes 10 de Julio
  4. Martes 14 de Julio
  5. Viernes 17 de Julio
Si no es posible asistir en directo, las sesiones quedan grabadas y se puede visionar después.
Los contenidos tienen que ver con: 
  •  Nuevo modelo energético para un nuevo modelo social y económico. Qué es la transición energética. Tasas de retorno energético. Piensa en global, actúa en local.
  •  Tres principales usos de la energía: alimentación, habitabilidad y transporte. Uso responsable de los recursos: agua, electricidad y gas. (Aprendemos con las facturas reales de cada asistente).
  •  Eficiencia aplicada en nuestro día a día. En el hogar, en lugares de uso compartido, en la naturaleza. Contratación de suministros.
  •  Fuentes de energía: fósiles, nucleares y renovables. Mercado eléctrico en España. Renovables hoy. Comunidades de propietarios. Autoconsumo compartido socializado. Nuevo RD 244/2019 sobre autoconsumo. Pobreza energética y autoconsumo.
  • ¿Pagas lo justo en tus facturas de suministros?¿Imaginas que tienes que elegir entre pagarlos o comer? Entiende tus facturas y empieza a mejorarlas.
  •  Derecho a la energía y pobreza energética. Conceptualización de la pobreza energética. Causas, consecuencias y plan de soluciones.
  •  Nueva visión de la pobreza energética en España: Estrategia nacional contra la pobreza energética en España a partir de RD 15/2018.
  •  Economías alternativas: economía social y solidaria (ESS), cooperativas (COOP), economía del bien común (EBC). Desarrollo sostenible. Movilidad de los alimentos, las personas y las cosas. Smart cities vs smart citizens.
  •  Conclusiones. Estimación de expectativas cubiertas. Inteligencia colectiva.
La tarifa de precios es la siguiente:
10,00 € - Alumno UPV
10,00 € - Alumni UPV PLUS o AAA UPV
10,00 € - Personal UPV
10,00 € - Profesionales en contacto con la pobreza energética
50,00 € - Público en general

Las plazas son limitadas, y la matrícula se realiza por orden de inscripción ¡¡¡Si te interesa no lo dejes para última hora!!!
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTBHh5uwjtSLdXTQpXxqWa4obtu_8poPU8CFPyeHelCUJ4sA/viewform?usp=sf_link

febrer 2025

LMXJVSD
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2
3 4 5 6 7 8 9

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: