22 mar� 2018: SEMINARIO: "Narrativas del Sur: Contradiscursos y movimientos sociales"
17 h en el Aulario Oeste (Aula B07) de la Universitat de València
Lloc: Aulario Oeste (Aula B07) y edificio interdepartamental de la Facultad de Ciencias Sociales (Aula 2A3) de la Universitat de València
Hora d'inici: 17 h.
Entitat: Alianza por la solidaridad
Alianza por la Solidaridad presenta el seminario “Narrativas del Sur: contradiscursos y movimientos sociales” que realizará los días 21, 22, 23, 26 y 27 de marzo de 17:00 a 20:30 en la Universitat de València, con una sesión de clausura sobre feminismo decolonial con Yuderkys Espinosa el 4 de abril de 18.00 a 21.00 en Ca Revolta.
La asistencia al seminario es gratuita y abierta al público, con especial enfoque a la comunidad universitaria valenciana. La inscripción presenta dos modalidades: completa y a una sesión suelta. La inscripción al curso completo puede hacerse hasta el 19 de marzo.
Adjuntamos el programa detallado, pero a continuación os presentamos un avance:
Sesión 1. Perspectivas migrantes
“Migraciones: Escenarios que vivimos”. Víctor Pool (Migrante de excolonia, especializado en Movimientos Migratorios)
“Mujer negroafricana y migrante”. Angela Nzambi (Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR)
“Cuando no tienes nada que perder el miedo desaparece”. Thiambou Laye (actor y youtuber senegalés)
Sesión 2. Reivindicaciones sociales a través del arte
“Situándose en el origen – Resignificando el 12 de octubre desde la práctica artística”. Patricia Cadavid H. (Migrante, artista e investigadora)
"Hacia una estética descolonial: Raíces, palabra poética y arte dramático". Constanza Carlesí, (Actriz, poeta, dramaturga y crítica teatral)
“Piezas del puzzle de la Historia Universal”. Ken Province (Director de United Minds, músico y artista multidisciplinar)
Sesión 3. Luchas territoriales y movimientos sociales
“Situación actual del movimiento negro”. Yeison Fernando García López. (Afro-conciencia. Afro-colombiano)
“Palestina de ayer y hoy y la lucha de sus mujeres”. Jaldía Abubakra (Movimiento de Mujeres Palestinas ALKARAMA, Rumbo a Gaza y BDS Madrid)
“Lxs olvidadxs”. Abdallah Abulaban (refugiado palestino)
Testimonio de Dauda Dieye (Sindicato de vendedores ambulantes de Barcelona)
Sesión 4. Investigaciones alternativas
“ENTRE EL TECHO DE CRISTAL Y LA BAYETA: Investigación no académica sobre la desigualdad entre mujeres”.Alma Sarabia Aquino (Rumiñahui. Trabajadora del hogar y de los Cuidados)
“Historia y reivindicaciones del pueblo romaní”. Demetrio Gómez (Plataforma LGBTIQA+ Romaní Europea y Ververipen, Rroms por la Diversidad)
“Las universidades solo piensan en blanco”. Gabriela Bita Rankovic (estudiosa negra/mestiza de los pueblos y culturas no hegemónicas y poco representadas)
Sesión 5. Feminismos decoloniales y movimientos de mujeres
“Con argamasa contestataria: cuestionando al eurocentrismo sentido”. Salomé Carvajal Ruiz (Investigadora comprometida per la dignitat de las Mujeres Migrantes Trabajadoras del Hogar y los Cuidados)
"Feminisme i hegemonia, contra qui?". Fátima Aatar El Achouch (Antropóloga social y cultural y activista Movimiento Moro Antirracista)
“La necesidad de un feminismo global”. Deborah Ekoka (United Minds, Afroconciencia y Black Barcelona)
Clausura. Una década de feminismo descolonial: reflexiones a partir de un recorrido
Yuderkys Espinosa (pensadora, activista, ensayista y docente comprometida con los movimientos contra el racismo, el (hetero)patriarcalismo y la colonialidad)