15 novembre 2017: Mesa redonda "Sin ellas no hay futuro"
A las 19h en Centre cultural La Nau de la Universitat de Valencia
Lloc: Centre Cultural La Nau de la Universitat de Valencia
Hora d'inici: A las 19h
Entitat: Médicos sin fronteras
‘SIN ELLAS NO HAY FUTURO’: LA SALUD DE LA MUJER EN CRISIS HUMANITARIAS
¿Cómo vive una mujer en un contexto de crisis humanitaria? En la Mesa Redonda ‘Sin ellas no hay futuro’ queremos mostrarte el impacto sobre la mujer, sobre su salud -en concreto la reproductiva-, y cómo responde Médicos Sin Fronteras ante esta problemática. ¿Sabías que alrededor de 800 mujeres mueren todos los días por complicaciones en el embarazo y en el parto? Esto solo es una parte pero, en las crisis humanitarias, las mujeres se enfrentan a muchas amenazas más para su salud. Fistulas obstétricas, violencia sexual, abortos no seguros, transmisión del VIH de madre a hijo...
En MSF trabajamos en más de 60 países en contextos de conflicto donde el acceso a la salud es casi un lujo. En 2015 atendimos 220.000 partos, asistimos a 11.000 víctimas de violencia sexual y 6.800 mujeres embarazas recibieron tratamiento para la prevención de la transmisión de VIH a sus hijos.
Sin embargo, nos sigue pareciendo poco. Debemos evitar más muertes innecesarias. La salud de la mujer, como parte esencial de toda sociedad, puede y debe mejorar. Hay mucho en juego: sin ellas no hay futuro.
El debate, que se celebrará el 15 de noviembre a las 19h en el Paraninfo del Centre Cultural La Nau, será moderado por Ana Mª Sánchez, representante de la Comisión de Igualdad de la Facultad de Enfemería de la Universitat de València, y contará con el testimonio y la experiencia de Arantza Abril, matrona y trabajadora en proyectos de MSF países como Sudán del Sur, Zambia, Irak y Siria, y Javiera Fuentes, médica y trabajadora en proyectos de MSF en países como Sudán del Sur, Yemen, República Centroafricana y Siria.