7 juny 2016: MARTES NEGROS AMNISTÍA INTERNACIONAL
Tertulia sobre la novela: "No llorar" de Lydie Salvayre
Lloc: Sponting Club Russafa, C/Sevilla nº5
Hora d'inici: 19:30h.
Entitat: Amnistía Internacional Valencia
MARTES NEGROS DE AMNISTÍA INTERNACIONAL Y COSECHA ROJA
Tertulia sobre la novela: "NO LLORAR" de Sylvie Salvayre
"... Alegrémonos, en efecto, de haber visto morir una Europa mentirosa y confortable y de vernos confrontados a crueles verdades"...
"...ha pasado ya el tiempo de los artistas irresponsables..." ALBERT CAMUS
Os esperamos el próximo martes 7 DE JUNIO a las 19,30 horas, en el Sponting Club de Russafa, calle Sevilla nº 5, para hablar de la novela "No llorar" de Lydie Salvayre.
Con la participación de la historiadora Dolors Sánchez.
Gracias a vuestra fidelidad estamos ya en la 6ª edición de las tertulias de los Martes Negros, dedicada a analizar los derechos humanos desde la literatura. Este año 2016 vamos a poner el foco de atención en la situación que viven las personas que a consecuencia de crisis y conflictos se ven abocadas a ponerse en movimiento, a abandonar sus hogares y sus países y emprender una nueva vida en otros lugares. Migrantes y refugiados y refugiadas están viendo vulnerados y olvidados sus derechos más fundamentales.
Pas pleurer en su versión francesa, (Premio Goncourt de narrativa francesa) de la escritora hija de exiliados españoles Lydie Salvayre (Lidia Arjona de nacimiento), es una novela -o, mejor dicho, una narración de hechos reales- donde la autora expone, dentro del contexto de los primeros años de la Guerra Civil, las situaciones, sentimientos y sensaciones de su madre Montse y de George Bernanos.
Las historias de Montse y el Sr. Bernanos son dos experiencias, dos perspectivas, dos historias opuestas o, más bien, complementarias: la primera desde la zona republicana y el segundo desde la zona nacional; la primera desde un prisma rural y el segundo desde un prisma urbano; la primera desde una posición de pobreza y el segundo desde una posición burguesa.
La autora refleja con exquisitez las ansias y anhelos de libertad de su madre, Montse, una humilde sirvienta de dieciséis años que vive en un pueblo perdido de Lérida, con las ansias y anhelos de orden y religión del George Bernanos, intelectual francés católico, monárquico y tradicionalista. Ambas ansias y anhelos consecuencia del inicio de la Guerra civil española en julio de 1936, de la revolución fallida que la siguió y de la contra-revolución y desenlace, con decepción y tristeza, tanto para la humilde Montse como para el intelectual George.