Agenda 13 juny 2016Comparteix aquesta p�gina

22 juliol 2025

Migrantes, refugiados y crisis de la Unión Europea (UE)

13 juny 2016: Migrantes, refugiados y crisis de la Unión Europea (UE)

Valencia, 13-16 de Junio de 2016

Lloc: Salón de Actos Facultad de PsicologíaObri mapa al lloc

Hora d'inici: 10:00

Entitat: Máster Internacional en Migraciones

Fuente: Escuela de Verano MIM 2016 - Máster Internacional en Migraciones

Migrantes, refugiados y crisis de la Unión Europea (UE)

 Valencia, 13-16 de Junio de 2016

Lugar de realización:
Salón de Actos
Facultad de Psicología
Av. Blasco Ibáñez 21

Lunes 13


10:00  Inauguración de la Escuela (Rafael Crespo García, Vicerrector de Estudios de Postgrado de la Universitat de València y Mª Dolores Sancerni Beitia, Decana de la Facultad de Psicología, Universitat de València)

11:00  Pausa café

12:00  Mentiras y falacias de la crisis europea hacia los refugiados (Javier de Lucas Martín, Universitat de València)

Aquello que los medios de comunicación y los políticos siguen llamando la “crisis de los migrantes” no es nada más que la crisis de las instituciones y de los dispositivos europeos a nivel comunitario y nacional al enfrentarse a un fenómeno que no es ni será efímero. Todas las palabras utilizadas por el mundo político y los discursos pronunciados en estos últimos años con referencia a la supuesta “crisis migratoria” son siempre intencionalmente imprecisos y no corresponden a la realidad. En este panorama de confusión general, donde las posturas egoístas pasan por resoluciones humanitarias, intentaremos distinguir entre el derecho y la injusticia, la verdad y las mentiras.

14:00  Comida

16:30  La movilidad humana en los últimos años: factores, flujos y rutas hacía la UE (Claudio Bolzman, HES-SO, Ginebra, Suiza)

Debido a los múltiples cambios políticos, las revoluciones y las intervenciones militares de las mayores potencias mundiales en vastos territorios de África y de Asia, en los últimos años han mudado las rutas migratorias del planeta, con particular referencia a los flujos de los migrantes hacia Europa. Si hasta el 2011 la agencia europea Frontex se preocupaba de la denominada “ruta del Mediterráneo occidental” (Canarias, Ceuta, Melilla, etc.), hoy el transito más evidente de prófugos ocurre en el Mediterráneo central y oriental. Sin embargo, en paralelo a una migración siempre bajo los focos, existen muchas otras, poco conocidas y en evolución continua.

18:00  Pausa café

18:30  Las respuestas políticas europeas (Luca Marin, CIEMI, París, Francia)

En contraposición a un fenómeno migratorio bien definido, estudiado y analizado por los investigadores de las disciplinas más variadas, la Unión Europea y sus Estados miembros se enfrentan a tales problemáticas en un continuo estado de urgencia, poniendo en acto políticas viejas que ya se revelaron estériles en el pasado. Si hace algunos años la solución política adoptada para contrastar los flujos de refugiados hacia Europa consistió en prodigar cantidades enormes de dinero a determinados países alrededor de la UE para que hiciesen de guardianes en las fronteras europeas, y la situación no mudó. Ahora lo único que se hace es poner en evidencia que se siguen cometiendo los mismos errores.

Martes 14


10:00  La crisis de los refugiados y el cuestionamiento de los valores de la UE (Ana Paula Beja Horta, Universidade Aberta, Lisboa, Portugal)

El tratado de la Unión Europea modificado en Lisboa en 2007 afirma que: “La Unión ofrecerá a sus ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores, en el que esté garantizada la libre circulación de personas, conjuntamente con medidas adecuadas en materia de control de las fronteras exteriores, asilo, inmigración y de prevención y lucha contra la delincuencia” (art. 3). En esencia, según el ordenamiento comunitario, también la inmigración concurriría a poner en peligro la libertad, la seguridad y la justicia que el Viejo continente considera imprescindible para mantener la libre circulación interna.

11:30  Pausa café

12:00  Una lectura crítica de las políticas de la Unión Europea en materia de refugiados (Pedro Vianna, CIEMI, París)

La situación extrema que se ha creado alrededor de Europa acerca del número de refugiados y de sus condiciones no es fruto de la casualidad, sino de una serie de políticas comunitarias que se han puesto al servicio de intereses mucho menos nobles de los declarados. Será suficiente mencionar las intervenciones en el campo migratorio y geopolítico de la Unión Europea en los últimos años, para darse cuenta de la relación de causa-efecto en la crisis actual de sus dispositivos.

14:00  Comida

16:30  Una lectura crítica desde la perspectiva latinoamericana (Raúl Delgado Wise, RIMD)

En América Latina, donde existen amplias áreas en las cuales la inseguridad está presente, a causa de la insuficiencia de los medios públicos delante de los desafíos enormes que hay que enfrentar, muchos estados pactaron, desde la declaración de Cartagena de 1984, al considerar igualmente como “refugiados” a las “personas que han huido de sus países, porque su vida, seguridad y libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”.

18:00  Pausa café

18:30  Taller “Los fallos del sistema” (CEAR: Comisión Española de Ayuda al Refugiado)

Miércoles 15


10:00  Frontex y el negocio de las fronteras (Ángeles Solanes Corella, Universitat de València)

La mayor parte de los presupuestos nacionales para la política migratoria no se utiliza para la integración de los extranjeros y la creación de una “sociedad más inclusiva“, sino para el control de las fronteras, los centros de detención de las personas en espera de expulsión, en los procedimientos de repatriación, en la facilitación del regreso de los inmigrantes, en los dispositivos para impedir la salida desde los países en vías de desarrollo de las personas consideradas “indeseables”. Se movilizan recursos enormes cuyo efecto tangible sólo parece ser la modificación de las rutas migratorias y el aumento de las tarifas de los traficantes.

11:30  Pausa café

12:00  Agentes de emigración y crimen organizado (Fabio Baggio, SIMI, Roma, Italia)

Desde el comienzo de las grandes migraciones laborales contemporáneas, existieron particulares “agentes de emigración”, encargados de reclutar – a menudo con promesas falsas y a precio muy elevado – trabajadores con salario muy barato para las actividades económicas de los países de inmigración. Con el pasar del tiempo este fenómeno se agravó y creció aún más con la transferencia de estos tráficos de personas en manos de las mayores organizaciones mafiosas de comercio de armas y de la droga.

14:00  Comida

16:30  Las rutas de los solicitantes de asilo: entre sufrimiento y reconocimiento (Emmanuel Jovelin, Université Catholique de Lille, Lille, Francia)

A partir de los años 80, cuando la “guerra fría” se iba acabando, los refugiados, que en una época pasada fueron considerados casi como héroes por ser disidentes dentro del bloque soviético, comenzaron a ser más numerosos y a ser vistos con suspicacia en los países tradicionales de acogida. Se creó entonces una figura jurídica nueva, la de los “solicitantes de asilo”, a los que se les pide proporcionar las pruebas de la persecución para conseguir el asilo. De hecho, la mayoría de estas personas ve su demanda rechazada y empieza a formar parte de la masa de los inmigrantes irregulares o “sin documentos”.

18:00  Pausa café

18:30  Los refugiados y los fantasmas de Europa (Piero Galloro, Université de Lorraine, Lorraine, Francia)

Jueves 16


10:00  Gobernabilidad e integración local de los refugiados en Europa (Anna Elia, Università della Calabria, Italia)

Hasta el 2020 la Unión Europea prevé únicamente dos ámbitos de “integración”: el aprendizaje del idioma local por parte de los inmigrantes regulares de los países terceros y la inserción de los refugiados en la sociedad que les concedió el asilo. Aunque son más afortunados de aquellos a los que se denegó el derecho de asilo, estos últimos se encuentran en una situación logística difícil, análogamente a los otros inmigrantes que disponen de subsidios escasos. En Europa, entre otras cosas, la experiencia de la acogida de refugiados es históricamente muy diferente entre los países.

11:30  Pausa café

12:00  La atención psicológica a los refugiados (Edelia Villarroya Soler, directora del MIM, Universitat de València)

Las personas que huyen de las persecuciones sufren traumas, que marcan sus mentes y sus cuerpos. A partir del momento en que su migración ocurre, generalmente de manera repentina, el desarraigo emocional y cultural al que, como todos los migrantes, están sometidas no puede ser más grave. Más que en otros casos, estos individuos se exponen a riesgos de orden psicológico en un contexto de fractura radical con el mundo externo a causa de la pérdida de sus referencias culturales y lingüísticas. Los médicos, psicólogos y psiquiatras que trabajan con las víctimas de la migración forzada insisten sobre la necesidad de una atención cuidadosa del paciente a través de un conocimiento profundo de sus códigos y representaciones culturales y en la importancia fundamental de interlocutores médicos bilingües y la colaboración de trabajadores sociales.

14:00  Comida

16:30  La UE en la encrucijada: integración y fronteras. Reflexionando sobre movilidad y territorio (Guerino D’Ignazio, Università della Calabria, Italia)

Desde un punto de vista concreto, la Unión Europea, hace mucho tiempo ya, que se encuentra en la encrucijada entre una inversión importante en el campo de la vigilancia de las fronteras exteriores y priorizar la integración de todos los que viven en su territorio. El territorio humano de Europa está mudando y es inútil reflexionar a partir de un retorno hipotético al status quo.

18:00  Pausa café

18:30  Clausura de la escuela (Mª José Añon Roig, Secretaria de la Universitat de València y Guerino D’Ignazio, Secretario de la Università della Calabria)

juliol 2025

LMXJVSD
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: