3 maig 2016: Martes Negro: "El hijo del viento" de Henning Mankell.
3 DE MAYO a las 19,30 horas, en el Sponting Club de Russafa, calle Sevilla nº 5
Lloc: Sponting Club de Russafa, calle Sevilla nº 5
Hora d'inici: 19:30h.
Entitat: Amnistía Internacional Valencia
Fuente: Amnistía Internacional
LOS MARTES NEGROS DE AMNISTÍA INTRNACIONAL Y COSECHA ROJA
Os esperamos el próximo martes 3 DE MAYO a las 19,30 horas, en el Sponting Club de Russafa, calle Sevilla nº 5, para hablar de la novela "El hijo del viento" de Henning Mankell.
Con la participación de la periodista Rosa Mora
"... Alegrémonos, en efecto, de haber visto morir una Europa mentirosa y confortable y de vernos confrontados a crueles verdades"..."...ha pasado ya el tiempo de los artistas irresponsables..." ALBERT CAMUS
Gracias a vuestra fidelidad estamos ya en la 6ª edición de las tertulias de los Martes Negros, dedicada a analizar los derechos humanos desde la literatura. Este año 2016 vamos a poner el foco de atención en la situación que viven las personas que a consecuencia de crisis y conflictos se ven abocadas a ponerse en movimiento, a abandonar sus hogares y sus países y emprender una nueva vida en otros lugares. Migrantes y refugiados y refugiadas están viendo vulnerados y olvidados sus derechos más fundamentales.
Cualquier comienzo nos parece manido y ciertamente absurdo: tras unos duros años de lucha, Henning Mankell nos ha dejado..., ha fallecido el padre de Kurt Wallander,.... y unas cuantas frases hechas más que no pueden ni siquiera transmitir mínimamente la gran sensación de pérdida que sentimos. Porque él encarna al luchador por los derechos humanos, al defensor comprometido con un continente, África.
A lo largo de estas ediciones de los Martes Negros, hemos intentado programar novelas de Mankell, como "La leona blanca" en el Martes Negro dedicado a la novela africana y "El chino" en la edición que dedicamos a la novela negra sueca e incluso esperamos con cierto fundamento de que pudiera venir a nuestras tertulias, pero no pudo ser, pero vaya desde aquí nuestro homenaje a un hombre íntegro.
En su novela "El hijo del viento" Mankel reflexiona sobre las diferencias entre una civilización del "primer mundo" como la sueca y otras culturas en sociedades menos afortunadas en lo económico como las africanas, pero ricas, muy ricas en lo humano. En 1874, el sueco Hans Bengler, tras abandonar los estudios de medicina, decide marchar a África con la intención de encontrar un insecto que nadie haya descubierto hasta entonces y con el cual hacerse famoso. Después de un penoso viaje por el desierto de Kalahari, llega a una estación de comercio donde lo acoge otro sueco, llamado Wilhelm Andersson, que se dedica a la caza de elefantes. Una mañana, Andersson trae consigo a un niño negro que, al parecer, se ha quedado huérfano. Impulsivamente, Bengler lo adopta y, como además ya ha encontrado el ansiado escarabajo, decide regresar a Suecia con el niño, al que le da el nombre de Daniel. Ya en la travesía de vuelta, Bengler topa con las primeras dificultades y prejuicios hacia el niño. «Serás objeto de curiosidad, de desconfianza y, por desgracia, también de malevolencia. La gente teme lo diferente. Y tú eres diferente, Daniel», trata de explicarle Bengler. Y en efecto, una vez en Suecia, la vida «civilizada» va aniquilando poco a poco a Daniel, que se siente solo y traicionado y ansía cada vez más volver a África.