26 maig 2016: 'Diálogo social e hipótesis de impacto del TTIP sobre la sostenibilidad de la industria y el sector agropecuario del País Valencià'
Lloc: Salón de actos de CCOO PV
Hora d'inici: 09:30
Hora de fin: 14:00
CCOO organiza una jornada que pretende analizar elimpacto del TTIP sobre el empleo en la producción agraria, pecuaria e industrial en el País Valenciano, además de conocer cuál es el posicionamiento del empresariado y de los diferentes grupos políticos que conforman Les Corts.
Las Federaciones Agroalimentaria y de Industria de CCOO PV han organizando una jornada de trabajo para analizar el impacto en el sistema agroalimentario y en la industria del País Valenciano del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, el conocido como TTIP.
En este acto participarán organizaciones y empresas representativas del sector agroalimentario y de la industria, representantes de los grupos parlamentarios de Les Corts e interlocutores que participan en las negociaciones en el ámbito internacional. La jornada 'Diálogo social e hipótesis de impacto del TTIP sobre la sostenibilidad de la industria y el sector agropecuario del País Valencià' se celebrará el jueves 26 de mayo, en el en el salón de actos de CCOO, de 9:00h a 14:00h.
El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP) es un asunto de gran complejidad, en función de las posiciones y de los sectores afectados por el proceso de negociación e intercambio, existiendo un amplio número de informes en contra y a favor. Ante el creciente movimiento de protesta contra el TTIP en diversos países europeos, la Comisión Europea parece querer recoger una parte de las críticas de sindicatos y movimientos sociales. Pero el proceso sigue su curso.
Las Federaciones de Industria y Agroalimentaria de CCOO, como sindicatos más representativos en dichos sectores, se plantea realizar una jornada de debate que tiene como referencia el impacto sobre el empleo, tanto cuantitativo como cualitativo (tendencial) en el País Valenciano.
Para el sindicato, es preciso evaluar el impacto de este posible Tratado en la industria y agro regional, atendiendo a diversos aspectos: 1) impacto económico directo en la actividad; 2) impacto sobre el empleo; 3) sobre el comercio exterior en su conjunto e intercambio de materias primas agrícolas y alimentos procesados; 4) el impacto en los estándares de seguridad alimentaria, denominaciones de origen, bienestar animal y protección del medio ambiente; 5) sobre los diversos subsectores-empresas de la industria (automoción, bienes de consumo, química, textil, metal-gráficas, naval, siderurgia,… etc.) y que la legislación comunitaria contempla tanto para la actividad agraria como de la industria en Europa.