20 maig 2016: CHARLA "LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS EN EUROPA. ¡ABRAMOS FRONTERAS!"
Charla sobre la situación actual de los refugiados.
Lloc: Biblioteca Pública Municipal de Sant Joan d'Alacant
Hora d'inici: 20:00h
Hora de fin: 22:00h
Entitat: Abriendo fronteras - Vega Baja
Fuente: Evento de facebook
ABRIENDO FRONTERAS
Actualmente Europa vive una de las mayores crisis humanitarias a las que se ha enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial. Miles de personas, en su mayoría Sirios, huyen de la barbarie que asola su país desde que en marzo de 2011 se desatara una cruenta guerra civil. Dos millones de personas huyen de una nación rota por las armas, abandonando sus casas y atravesando la frontera, tratando de obtener aquí la protección que no pueden darle sus países de origen.
El acuerdo firmado por la UE y Turquía el pasado marzo es inmoral, vergonzoso e ilegal. Vulnera la Carta Internacional de Derechos Humanos Fundamentales de la UE y la Convención de Ginebra para los Refugiados. La Unión Europea tiene la obligación legal, moral y ética de garantizarles protección. El artículo 14.1 de la Declaración Universal Derechos Humanos dice:
"En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él en cualquier país".
Denunciamos que la UE trata a los refugiad@s como moneda de cambio con el gobierno de Turquía trasladando la crisis de los refugiados fuera de sus fronteras. Pagar a Turquía no eliminará el peligro al que los sirios, iraquíes... están expuestos en sus propios países. Europa tiene capacidad de respuesta pero no tiene voluntad política. La Comunidad Internacional debería invertir tiempo y recursos para restablecer la paz en Oriente Medio, y los Estados Miembros de la UE deberían trabajar en la puesta en marcha de vías legales y seguras para que las personas refugiadas no tengan que arriesgar sus vidas para obtener protección. Nuestro Estado junto a la UE son responsables directos con sus políticas: falta de recursos destinados a su atención, ausencia de información, carencia en las políticas de integración, trabas burocráticas a la tramitación de sus solicitudes de asilo y hasta, en muchos casos, el rechazo infundado de esas solicitudes. Exigimos a los gobiernos europeos que:
- Deroguen el acuerdo ilegal e inmoral firmado con Turquía, que atenta contra los Derechos Humanos y el derecho de asilo.
- Abran vías de acceso legal y seguro para los refugiados, vías que les permitan ejercer su derecho al asilo de manera digna y sin tener que arriesgar sus vidas en el camino.
- Pongan en marcha una operación permanente de ayuda y salvamento con el objetivo de impedir la pérdida de más vidas de las personas que intentan llegar por mar. Y que, al mismo tiempo, se combatan activamente las organizaciones criminales de trata de personas.
- Se establezca un sistema amplio de visados humanitarios y de reasentamiento para los solicitantes de asilo. Que se agilice la reagrupacion de las familias.
- Se disponga de mecanismos de financiación extraordinarios para establecer los medios, materiales y humanos para el acogimiento de los refugiados.
- Se garantice la protección de las organizaciones y personas que apoyan a la población refugiada.
- Se haga un esfuerzo político real , dejando de lado los intereses económicos, para acabar con las guerras y erradicar las violaciones a los derechos humanos en los países de origen.
- Aceleren los trámites de acogida y capaciten que abogados, jueces y funcionarios en materia de protección internacional .
- Combatan activamente los discursos xenófobos a través de la educación y convivencia intercultural.
- Habiliten partidas presupuestarias que permitan llevar a cabo una cooperación al desarrollo justa y adecuada a las necesidades reales de los países de origen de los refugiados
- Acaben con las distinciones por razones de nacionalidad, región o procedencia entre los beneficiarios de protección internacional.
Tenemos que dar la espalda a la indiferencia y el conformismo y luchar contra los desprecios y el desamparo de nuestros gobiernos a las personas que vienen buscando en Europa una vida en paz. Por ello, formamos parte de una red humanitaria de ayuda entre pueblos y asumimos el compromiso de aunar esfuerzos para exigir que se cumplan los Derechos Humanos y luchar por que tod@s tengamos acceso a una vida digna y en paz.