Agenda 7 mar� 2016Comparteix aquesta p�gina

23 juliol 2025

Mesa redonda: Mujeres Refugiadas

7 mar� 2016: Mesa redonda: Mujeres Refugiadas "Quiero un lugar seguro para vivir"

a las 19:30 h. en el Colegio mayor Rector Peset

Lloc: Colegio Mayor Rector Peset, Pl. Horno de San Nicolás, 4 Valencia

Hora d'inici: 19:30 h.

Entitat: CEAR PV, Amnistía Internacional Valencia

MESA REDONDA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS REFUGIADAS SIRIAS EN RIESGO

Hoy, una de cada cuatro habitantes de Líbano es una persona refugiada siria. En enero de 2015, el gobierno libanés intentó aliviar la presión impuesta a servicios como empleos, escuelas y hospitales complicando y encareciendo mucho más la renovación de los permisos de residencia de las personas refugiadas. Se considera que las personas refugiadas que carecen de estos documentos legales infringen la legislación libanesa.

Muchas mujeres refugiadas afirman que carecer de un permiso de residencia válido es un motivo fundamental para no denunciar los casos de acoso a las autoridades libanesas. Viven  con el temor constante de ser arrestadas y detenidas o devueltas a Siria, lo que facilita que se aprovechen de ellas.  

Líbano acoge ya a más personas refugiadas per cápita que ningún otro país del mundo. La mayoría ha huido del intenso conflicto que afecta a la vecina Siria. Viven en tiendas, edificios abandonados o alojamientos alquilados porque no se han creado nuevos campos de refugiados. Una de cada cinco familias está encabezada por una mujer. Algunas son viudas, otras están divorciadas y en otros casos, sus esposos han decidido quedarse en Siria.

Muchas sencillamente no saben dónde están sus esposos: las desapariciones siguen siendo parte de la aterradora vida diaria en Siria, donde 58.148 personas han desaparecido a manos del gobierno entre marzo de 2011 y agosto de 2015. Alrededor del 90 por ciento eran hombres. 

Gobiernos de todo el mundo han prometido ayuda económica a países anfitriones desbordados como Líbano, pero esto no es suficiente: En 2015, la ONU sólo recibió el 57 por ciento de los fondos que necesitaba para ayudar a las personas refugiadas en Líbano.

El 2 de febrero publicamos el informe “Quiero un lugar seguro para vivir” que refleja cómo las refugiadas sirias en Líbano se enfrentan a abusos y acoso sexual, especialmente las que están solas con hijas e hijos a su cargo. Este informe es parte central de la acción prioritaria de movilización de marzo  y denunciar las vulneraciones de los derechos de estas personas el objetivo prioritario de la MESA REDONDA que tendrá lugar el lunes 7 de marzo en el Colegio Mayor Rector Peset de Valencia a las 19,30 horas y que contará con la participación de:

Ramón Lobo, periodista, reportero en zonas de conflicto y escritor.

Hassina M. Khadad, abogada de CEAR- País Valencià

Miriam Ojeda Oriola,   Amnistía Internacional.

juliol 2025

LMXJVSD
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: