22 octubre 2016: FIESTA POR LA PAZ DE COLOMBIA
a las 22 h. en La Carbonera, c/ Eugenia Viñes, 227 Valencia
Lloc: La Carbonera, c/ Eugenia Viñes, 227 Valencia
Hora d'inici: 22 h.
Entitat: Coordinacion Valenciana de Solidaridad con Colombia
FIESTA POR LA PAZ DE COLOMBIA
Invitamos a disfrutar el sábado 22 de octubre de la FIESTA POR LA PAZ DE COLOMBIA organizada por la Coordinacion Valenciana de Solidaridad con Colombia.
Seguimos construyendo Paz
La Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia, las colombianas y colombianos de todas las edades, procedencias, oficios, creencias y culturas que vivimos en Valencia, Seguimos construyendo paz.
Valoramos positivamente que el pasado 2 de octubre en Valencia las votaciones del plebiscito sobre los acuerdos firmados por el Gobierno colombiano y las FARC, tuvieron como resultado que de las 745 personas con nacionalidad colombiana votamos en mayoría un (70%) por el SÍ y un (30%) por el NO.
Comprendemos a su vez, los resultados ajustados en Colombia, pues de los 12.8 millones de ciudadanos que ejercieron su voto (destacando que hubo una abstención del 60%), el NO, ganó por una diferencia de 53.894 votos. El triunfo del NO nos recordó que la superación de la guerra es un proceso complejo.
Son múltiples las interpretaciones sobre estos datos por parte de los analistas y medios de comunicación e importantes serán las decisiones que se producirán sobre los mismos en montañas, ciudades y pasillos de Colombia, en la sede de las conversaciones en la Habana y en la comunidad internacional para seguir apostar por una solución política al conflicto armado en Colombia
Resaltamos que el anhelo de paz y el proceso para conseguirlo es una construcción social que parte del ejercicio real del dialogo para encontrar consensos, respetar las diferencias y llegar a los acuerdos necesarios para alcanzar el sueño de vivir en paz. Avanzar en esa dirección solo será posible si la búsqueda de soluciones a las causas que originaron y alimentan el conflicto se hace de cara a la sociedad.
Sentimos una inmensa satisfacción en los últimos días, ya que después del 2 de octubre se han multiplicado las movilizaciones sociales en Colombia por parte de universitarios, indígenas, campesinos, mujeres, de las víctimas en favor de la paz. Igualmente los colombianos y colombianas en el exterior en diferentes ciudades del mundo y en nuestro caso en Valencia, hemos alzado la voz, para exigir la continuidad del proceso.
En este contexto nos resulta esperanzador el inicio, el próximo 27 octubre, de las conversaciones de Paz con el ELN, que en su agenda contemplan la participación amplia de la sociedad y el desescalamiento del conflicto armado mediante acuerdos bilaterales.
Pensamos que a las mariposas amarillas que preceden las apariciones de Mauricio Babilonia en el Macondo de Cien Años de soledad no hay que liberarlas como dicen unos, o recogerlas como dicen otros: Hay que multiplicarlas, pero no sólo en cantidad, sino en calidad. Es decir que las personas que estamos por la paz por Colombia y otras partes del mundo, nos convirtamos en mariposas multicolores que con el agitar de nuestras alas seamos ejemplo de que la paz no la deben decir unos pocos sino que ella nos compete a todos.
Es por ello que:
Instamos a las partes a mantener el cese al fuego bilateral y definitivo; y no tener que regresar a la confrontación bélica, llamamos a las y los promotores del NO a considerar los acuerdos firmados como punto de partida y las objeciones sean planteadas en los escenarios adecuados.
Instamos a las partes a establecer, una agenda concreta, que sea el resultado de un diálogo nacional, participativo e incluyente, en el cual las mujeres y las víctimas tengan un papel preponderante y merecido por todo el daño sufrido.