13 juliol 2015: Seminario: "¿Un modelo económico para las personas? Propuestas"
Del 13 al 17 de julio en SANTANDER.
Lloc: SANTANDER - Península de la Magdalena
Descripción de la actividad
Ante un sistema económico despersonalizado, que pone por delante del servicio a las personas el mantenimiento del mismo sistema y la promoción de aquellas organizaciones que logran sacar mayor rendimiento económico, este curso pretende exponer cómo existe una alternativa al sistema económico actual que puede reorientar el quehacer económico para ponerlo al servicio de las personas. Para lograrlo, en el curso van a intervenir distintos expertos que están trabajando en propuestas reales y factibles para reorientar todo el sistema económico y encontrar caminos realistas que permitan alcanzar un sistema que no deje a tantas personas a un lado y garantice, realmente, que todos puedan tener una vida digna.El curso comenzará con dos conferencias de Jorge Guardiola y Carlos Taibo hablando sobre la economía de la Felicidad y sobre el decrecimiento, dos tendencias económicas que quieren romper con la idea de que lo único que interesa de la economía es el crecimiento económico. Tomás Domingo y Stefano Zamagni hablarán sobre como superar la racionalidad egoísta que predomina en la economía y qué otras racionalidades pueden aportar humanidad a la economía y unos resultados más satisfactorios para los agentes que los llevan adelante. Martín Carbajo y Sebastián Moral nos introducirán en los principios que son necesarios para reorientar el comportamiento económico de las personas y en cómo están colaborando las ONGs para contruir una nueva economía que tenga en cuenta a todas las personas y especialmente a los más desfavorecidos. Francisco Álvarez y Daniel Raventós, expondrán las principales ideas de la economía del Bien Común y de la Renta Básica como dos propuestas concretas que pueden transformar las estructuras económicas hacia un sistema más justo y equitativo. El último día Enrique Lluch Frechina, el director del curso, realizará una ponencia en la que resumirá por qué es necesario y posible un sistema económico más humano y cuáles son las claves para lograrlo. Se finalizará el curso con un resumen de las principales conclusiones y propuestas que se han realizado durante el curso. El perfil de los colectivos a los que va dirigido este curso es amplio. Por un lado profesores y alumnos universitarios que quieran tener una panorámica de las principales opciones que se están barajando en este momento para reorientar el sistema económico. Por otro lado, personas que trabajen o que estén ligadas a distintas ONGs y que quieran reorientar también la acción de estas para ajustarlas a aquellas ideas que creemos van a marcar le futuro económico de nuestras sociedades. Por último, debido al carácter universal de este tema, creemos que está destinado al público en general que pueda querer saber algo más sobre cómo transformar nuestra sociedad en clave de servicio a las personas.
Participantes
DIRECCIÓN
Enrique Lluch Frechina
Director del Departamento de Economía y Empresa
Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia
Sebastián Mora Rosado
Secretario General de Cáritas Española
SECRETARÍA
Jorge Guardiola Wanden-Berghe
Profesor Titular de la Universidad de Granada
PARTICIPANTES
Francisco Álvarez Molina
Analista financiero presidente de la ETICA Family Office
Martín Carbajo Nuñez
Profesor Extraordinario de Teología en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma
Tomás Domingo Moratalla
Departamento de Filosofía del derecho, moral y política II. Facultad de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid
Daniel Raventós
Doctor en Ciencias Económicas y profesor de la Universidad de Barcelona
Carlos María Taibo Arias
Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración
Universidad Autónoma de Madrid
Stefano Zamagni
Profesor de Economía Política en la Universidad de Bolonia y en la John Hopkins University
Programa
Lunes, 13 Julio 2015
10:00 Inauguración
10:15 La economía del buen vivir y la felicidad
Jorge Guardiola Wanden-Berghe
12:00 Decrecimiento como futuro de la humanidad
Carlos María Taibo Arias
15:30 Mesa redonda ¿Cuál es la meta económica de nuestras sociedades?
Jorge Guardiola Wanden-Berghe
Enrique Lluch Frechina
Carlos María Taibo Arias
Martes, 14 Julio 2015
09:30 De la economía a la filosofía moral: "Donación" en el horizonte de las Ciencias Sociales
Tomás Domingo Moratalla
11:30 Una economía civil desde la reciprocidad
Stefano Zamagni
15:30 Mesa Redonda
Presupuestos filosóficos para un cambio de modelo económico
Tomás Domingo Moratalla
Jorge Guardiola Wanden-Berghe
Stefano Zamagni
Miércoles, 15 Julio 2015
09:30 Principios básicos para orientar la economía humana
Martín Carbajo Nuñez
11:30 La responsabilidad de las organizaciones sociales en la construcción de una nueva economía
Sebastián Mora Rosado
15:30 Mesa redonda
Valores económicos y humanos
Martín Carbajo Nuñez
Sebastián Mora Rosado
Jorge Guardiola Wanden-Berghe
Jueves, 16 Julio 2015
09:30 La economía del bien común
Francisco Álvarez Molina
11:30 Renta básica incondicional: El derecho a la existencia
Daniel Raventós
15:30 Mesa redonda
El papel del estado en la economía
Francisco Álvarez Molina
Enrique Lluch Frechina
Daniel Raventós
Viernes, 17 Julio 2015
09:30 ¿Es posible un sistema económico más humano?
Enrique Lluch Frechina
11:30 Conclusiones y propuestas
Jorge Guardiola Wanden-Berghe
Enrique Lluch Frechina
INFORMACIÓN GENERAL, INSCRIPCIÓN Y PETICIÓN DE BECAS
http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=62KV&anyaca=2015-16
ENLACE AL PROGRAMA DEL CURSO
http://www.uimp.es/uxxiconsultas/ficheros/6/30371Programa.UIMP.18.05.pdf