6 mar� 2015: Curso sobre Parasitosis Humanas y otras Enfermedades Tropicales Desatendidas
Preinscripción hasta el 5 de marzo de 2015.
Lloc: Universidad de Alicante
Toda la información del curso AQUÍ: http://dbt.ua.es/es/cursos-y-seminarios/parasitosis-humanas/curso-sobre-parasitosis-humanas-y-otras-enfermedades-tropicales-desatendidas.html
INTRODUCCIÓN
Más de mil millones de personas padecen una o más de las enfermedades tropicales desatendidas (ETD). Se las llama desatendidas porque estas enfermedades persisten exclusivamente en las comunidades más pobres y marginadas del planeta, y han sido prácticamente eliminadas, y por lo tanto olvidadas, en las regiones más ricas. Pese a la magnitud de la cifra de personas afectadas por ETD (una de cada seis), menos del 1% de los casi 1400 medicamentos registrados entre 1975 y 1999 servían para tratar enfermedades tropicales. Su control depende de intervenciones simples que pueden ser llevadas a cabo por personal no especializado (profesores, dirigentes de las aldeas, voluntarios locales) en acciones preventivas de base comunitaria. Hoy, afortunadamente, las enfermedades tropicales desatendidas comienzan a estar en la agenda internacional para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los logros hasta la fecha demuestran que las intervenciones son técnicamente posibles, rápidas, visibles y sumamente eficaces en relación con su costo.
INFORMACIÓN GENERAL
- Duración total: 44 horas (34 h. presenciales y 10 h. no presenciales).
- Reconocimiento académico: 4 Créditos de grado y de titulaciones a extinguir, o 44 horas reconocidas por el ICE (Instituto de Ciencias de la Educación). Se optará por una de las dos opciones. Las horas ICE están solicitadas y pendientes de reconocimiento.
- Modalidad de impartición: semipresencial. PARTE PRESENCIAL. Sesiones interactivas entre profesor y alumnos con el apoyo de medios audiovisuales (presentaciones en power point, documentales sobre enfermedades tropicales desatendidas,…) y discusiones (“tormenta de ideas”). PARTE NO PRESENCIAL. 1. Los alumnos deberán realizar una presentación en power-point, que recoja de manera resumida y adaptada el contenido del curso, para ser impartida a estudiantes de Bachiller. 2. Lectura crítica de artículos científicos sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades tropicales desatendidas. Para ello dispondrán de material bibliográfico en el Campus Virtual de la UA.
- Dirigido: preferentemente al alumnado y profesorado de Biología, Enfermería, Medicina, Farmacia, Químicas y Ciencias Ambientales. También a profesionales del ámbito de la salud y a toda persona interesada en las materias objeto del curso.
- Precio: 80 euros.
- Criterio de evaluación: para obtener la calificación de apta o apto es necesario tanto la asistencia al 80 %, como mínimo, de las horas presenciales (justificando el 20 % restante), como la realización de una una presentación en power-point, que recoja de manera resumida y adaptada el contenido del curso, para ser impartida a estudiantes de Bachiller.
- Fechas, horario y lugar de realización:
- 11 de marzo de 2015, de 16 a 20:30 h.: aula CI/1005 de Ciencias II.
- 16 de marzo de 2015, de 16 a 20:30 h.: aula DE/1-17M de la Facultad de Derecho.
- 17 de marzo de 2015, de 16 a 20:30 h.: aula CI/0003 de Ciencias II.
- 23, 24, 25 y 26 de marzo de 2015, de 16 a 20:30 h.: aula CI/0003 de Ciencias II.
- 30 y 31 de marzo e 2015, de 16 a 19:30 h.: aula CI/0003 de Ciencias II.
- Profesorado: ver en el apartado programa de actividades.
OBJETIVOS
- Generales: formar en la problemática de las enfermedades tropicales desatendidas como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial para que posteriormente puedan trasladar los conocimientos adquiridos a los estudiantes y profesores de enseñanza media (formación de formadores).
- Específicos:
- Revisar los aspectos biológicos y la historia natural de las principales parasitosis humanas.
- Adquirir conocimientos de la epidemiología, distribución geográfica, diagnóstico y terapeútica de las principales parasitosis humanas.
- Exponer las medidas de control y prevención de las principales parasitosis humanas.
- Identificar los principales agentes parasitarios mediante técnicas de laboratorio.
- Conocer aspectos epidemiológicos y clínicos de otras enfermedades tropicales desatendidas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Aquí se puede descargar el programa de actividades.
METODOLOGÍA
Sesiones interactivas entre profesorado y alumnado con el apoyo de medios audiovisuales (presentaciones en power point, documentales sobre las ETD,…) y discusiones (“tormenta de ideas”).
PREINSCRIPCIÓN
El plazo de preinscripción estará abierto hasta el 5 de marzo de 2015. Una vez concluído este plazo, quienes tengan interés en asistir pueden consultar en la secretaría administrativa.
Pinchando aquí se puede descargar la solicitud de preinscripción en word y pdf. También la encontrarás en la secretaría administrativa del Departamento de Biotecnología, situada en el Pabellón de Biotecnología (edificio nº 9 en el plano del campus). Una vez cumplimentada, se puede enviar por correo electrónico a dbt@ua.es o presentarla en la secretaría administrativa.
Las personas admitidas recibirán, como máximo, hasta el 6 de marzo de 2015 un correo electrónico confirmando su admisión.
En caso de no producirse un número suficiente de preinscritos/matriculados el curso podrá ser anulado.
INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA:
Antonio Ruiz/ Mercedes Sevilla
Departamento de Biotecnología; Universidad de AlicanteTef: 96 590 3999
E-mail: dbt@ua.es
MAS INFORMACIÓN AQUI: http://dbt.ua.es/es/cursos-y-seminarios/parasitosis-humanas/curso-sobre-parasitosis-humanas-y-otras-enfermedades-tropicales-desatendidas.html