Agenda 27 novembre 2015Comparteix aquesta p�gina

5 febrer 2025

Dialogando en torno a una Agricultura Transformadora

27 novembre 2015: Dialogando en torno a una Agricultura Transformadora

Viernes 27 y sábado 28 de noviembre en Ca Revolta, Calle Santa Teresa, 10. Inscripción gratuita.

Lloc: Ca Revolta, Calle Santa Teresa, 10.

Hora d'inici: 10:00

Entitat: CERAI - Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional

Formulario de inscripción (la inscripción es gratuita)

Durante los días 27 y 28 de noviembre de 2015 tendrá lugar en Valencia el seminario ‘Dialogando en torno a una agricultura transformadora. Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) como herramienta de dinamización para la soberanía alimentaria’, organizado por CERAI, la Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valencià y la Revista Soberanía Alimentaria.

Su objetivo es proponer y reflexionar acerca de las experiencias y herramientas que están desarrollándose en diferentes lugares para fortalecer las redes de confianza entre producción y consumo, redes que dinamizan el territorio transformando el tejido social y económico hacia la soberanía alimentaria. Además de espacios de trabajo y diálogo, se visitarán algunos proyectos de certificación social participativa de Ecollaures, que abarca diferentes comarcas del País Valencià. Se contará con la presencia de experiencias locales, nacionales e internacionales

El seminario está dirigido a especialistas del sector y colectivos involucrados en la puesta en marcha de la herramienta del SPG que deseen fortalecer sus capacidades, intercambiar aprendizajes y apostar por una visión compartida de cambio social. Igualmente el seminario se dirige a todo tipo de personas interesadas en la temática del desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y/o la cooperación al desarrollo.

PROGRAMA

Lugar: Ca Revolta, Calle Santa Teresa 10, Valencia.

Viernes 27 de Noviembre, 10:00 – 20:30 h.

10 – 16 h, Visita a experiencias agroecológicas vinculadas a los SPG. En cada experiencia se propondrá una reflexión relativa a las problemáticas a las que se enfrenta la explotación. Se presentará el SPG Ecollaures, el proceso formativo en facilitación que han seguido en el año 2015 y su metodología de autoevaluación de las fincas.

18h, Mesa redonda:

Diálogo en torno a una Agricultura Transformadora.

SPGs, soberanía alimentaria y gobernanza de los sistemas alimentarios locales

Andrea Ferrante, Associazione Italiana Agricultura Biológica.

Eva Torremocha Bouchet, Ingeniera agrónoma, Doctora en agroecología, experta en agricultura ecológica y Sistemas Participativos de Garantía (IFOAM)

Juan Carlos Alarcón y Elena Rodríguez, CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – Bolivia).

Sábado 28 de Noviembre, de 10:30 a 20:00 h.

10.30 – 14:30h, Diálogos en torno a experiencias de SPG locales e internacionales.

Presentación de experiencias del territorio español e internacionales. Puesta en común de metodologías, dificultades, soluciones y aprendizajes.

14:30 – 16:00 Comida

16.00 – 20.00: Taller en grupos de trabajo sobre temáticas en torno a los SPG

Trabajo grupal

Puesta en común grupos

Puesta en común General y conclusiones del seminario


Más información en la página web de CERAI.

Durante los días 27 y 28 de noviembre de 2015 tendrá lugar en Valencia el seminario ‘Dialogando en torno a una agricultura transformadora. Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) como herramienta de dinamización para la soberanía alimentaria’, organizado por CERAI, la Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valencià y la Revista Soberanía Alimentaria.

Su objetivo es proponer y reflexionar acerca de las experiencias y herramientas que están desarrollándose en diferentes lugares para fortalecer las redes de confianza entre producción y consumo, redes que dinamizan el territorio transformando el tejido social y económico hacia la soberanía alimentaria. Además de espacios de trabajo y diálogo, se visitarán algunos proyectos de certificación social participativa de Ecollaures, que abarca diferentes comarcas del País Valencià. Se contará con la presencia de experiencias locales, nacionales e internacionales.

El seminario está dirigido a especialistas del sector y colectivos involucrados en la puesta en marcha de la herramienta del SPG que deseen fortalecer sus capacidades, intercambiar aprendizajes y apostar por una visión compartida de cambio social.  Igualmente el seminario se dirige a todo tipo de personas interesadas en la temática del desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y/o la cooperación al desarrollo.

PROGRAMA

Lugar: Ca Revolta, Calle Santa Teresa 10, Valencia.

Viernes 27 de Noviembre, 10:00 – 20:30 h.

10 – 16 h, Visita a experiencias agroecológicas vinculadas a los SPG. En cada experiencia se propondrá una reflexión relativa a las problemáticas a las que se enfrenta la explotación. Se presentará el SPG Ecollaures, el proceso formativo en facilitación que han seguido en el año 2015 y su metodología de autoevaluación de las fincas.

18hMesa redonda:

Diálogo en torno a una Agricultura Transformadora.

SPGs, soberanía alimentaria y gobernanza de los sistemas alimentarios locales

  • Andrea Ferrante, Associazione Italiana Agricultura Biológica.
  • Eva Torremocha Bouchet, Ingeniera agrónoma, Doctora en agroecología, experta en agricultura ecológica y Sistemas Participativos de Garantía (IFOAM)
  • Juan Carlos Alarcón y Elena Rodríguez, CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – Bolivia).

Sábado 28 de Noviembre, de 10:30 a 20:00 h.

10.30 – 14:30h, Diálogos en torno a experiencias de SPG locales e internacionales. 

Presentación de experiencias del territorio español e internacionales. Puesta en común de metodologías, dificultades, soluciones y aprendizajes.

14:30 – 16:00 Comida

16.00 – 20.00: Taller en grupos de trabajo sobre temáticas en torno a los SPG

  • Trabajo grupal
  • Puesta en común grupos
  • Puesta en común General y conclusiones del seminario

Durante los días 27 y 28 de noviembre de 2015 tendrá lugar en Valencia el seminario ‘Dialogando en torno a una agricultura transformadora. Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) como herramienta de dinamización para la soberanía alimentaria’, organizado por CERAI, la Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valencià y la Revista Soberanía Alimentaria.

Su objetivo es proponer y reflexionar acerca de las experiencias y herramientas que están desarrollándose en diferentes lugares para fortalecer las redes de confianza entre producción y consumo, redes que dinamizan el territorio transformando el tejido social y económico hacia la soberanía alimentaria. Además de espacios de trabajo y diálogo, se visitarán algunos proyectos de certificación social participativa de Ecollaures, que abarca diferentes comarcas del País Valencià. Se contará con la presencia de experiencias locales, nacionales e internacionales.

El seminario está dirigido a especialistas del sector y colectivos involucrados en la puesta en marcha de la herramienta del SPG que deseen fortalecer sus capacidades, intercambiar aprendizajes y apostar por una visión compartida de cambio social. Igualmente el seminario se dirige a todo tipo de personas interesadas en la temática del desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y/o la cooperación al desarrollo.

PROGRAMA

Lugar: Ca Revolta, Calle Santa Teresa 10, Valencia.

Viernes 27 de Noviembre, 10:00 – 20:30 h.

10 – 16 h, Visita a experiencias agroecológicas vinculadas a los SPG. En cada experiencia se propondrá una reflexión relativa a las problemáticas a las que se enfrenta la explotación. Se presentará el SPG Ecollaures, el proceso formativo en facilitación que han seguido en el año 2015 y su metodología de autoevaluación de las fincas.

18h, Mesa redonda:

Diálogo en torno a una Agricultura Transformadora.

SPGs, soberanía alimentaria y gobernanza de los sistemas alimentarios locales

Andrea Ferrante, Associazione Italiana Agricultura Biológica.

Eva Torremocha Bouchet, Ingeniera agrónoma, Doctora en agroecología, experta en agricultura ecológica y Sistemas Participativos de Garantía (IFOAM)

Juan Carlos Alarcón y Elena Rodríguez, CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – Bolivia).

Sábado 28 de Noviembre, de 10:30 a 20:00 h.

10.30 – 14:30h, Diálogos en torno a experiencias de SPG locales e internacionales.

Presentación de experiencias del territorio español e internacionales. Puesta en común de metodologías, dificultades, soluciones y aprendizajes.

14:30 – 16:00 Comida

16.00 – 20.00: Taller en grupos de trabajo sobre temáticas en torno a los SPG

Trabajo grupal

Puesta en común grupos

Puesta en común General y conclusiones del seminario

febrer 2025

LMXJVSD
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2
3 4 5 6 7 8 9

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: