25 novembre 2015: Los Babel en Valencia acogen el ciclo de cine de Farmamundi “Equidad de género y derecho a la salud”
La ONG exhibirá documentales el 25 y 26 de noviembre a las 20:15 en cines Babel
Lloc: Cines Babel de Valencia. C/ Vicente Sancho Tello, 10
Hora d'inici: 20:15 h.
Entitat: FARMAMUNDI
Farmamundi presenta en los Cines Babel de Valencia los días 25 y 26 de noviembre el ciclo ‘Equidad de género y derecho a la salud’, donde se abordará el problema de la desigualdad de género en el acceso a la salud y a los medicamentos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos un 50% de las mujeres del mundo padecen hoy día un acceso diferente y desigual a los tratamientos primarios de salud. Las proyecciones se apoyarán en debates posteriores con especialistas, además de la exposición fotográfica “Esenciales para la Vida”.
La agenda consta de dos documentales de carácter social: “Fire in the blood”, sobre la lucha contra el negocio farmacéutico que convirtió una enfermedad tratable como el VIH/Sida en una epidemia y “Con muy alto riesgo”, que pone el foco en las dificultades para la atención de la salud de las mujeres peruanas por cuestiones de diversa índole. Dirigido al público general y sobre todo a los profesionales y estudiantes universitarios de la rama sanitaria, este ciclo de cine documental comprometido y de denuncia se enmarca dentro de la campaña de educación para el desarrollo de Farmamundi “Esenciales para la Vida”, financiada por la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitat Valenciana.
Cine comprometido y de denuncia
El ciclo se iniciará el miércoles 25 de noviembre con la proyección de “Fire in the blood”, en VOSE, dirigido por Dylan Mohan Gray en 2013. Existe una intrincada relación entre la medicina, el monopolio de las patentes y la injusticia. Ésta es la historia de una alianza, la de las compañías farmacéuticas y de los gobiernos occidentales para bloquear el acceso a medicamentos de bajo coste para el SIDA en los países del sur a partir de 1996. Y la de otra alianza, la de personas que decidieron pasar a la acción en diferentes partes del mundo. Filmado en cuatro continentes, incluye testimonios clave de la escena política internacional, así como la voz de activistas y personas expertas. Tras la proyección se abrirá un turno de preguntas y debate moderado por el farmacéutico y especialista en propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales de Farmamundi, Xosé María Torres.
En la segunda jornada del 26 de noviembre se exhibirá el documental “Con muy alto riesgo”, dirigido por Rebecca Rivas en 2006 gracias a una beca Fulbright, tras más de un año investigando y filmando en algunas de las regiones más inaccesibles de los Andes peruanos.
La cinta pone el foco que pone el foco en las dificultades para la atención de la salud de las mujeres peruanas a través de la historia de Judyth Agüero Vega y de otros testimonios. En la última década, las mujeres andinas se han enfrentado a una campaña de esterilización masiva, multas exorbitantes por partos en casa y la segunda tasa más alta de mortalidad materna en América del Sur. Mientras, los quechuas y aymaras luchan por preservar sus tradiciones, creencias y la integridad. Tras el documental y en el turno de preguntas participará la Asociación Por ti Mujer.
“La toma de conciencia sobre la inequidad de género es el primer paso para lograr la implicación, de personas y colectivos y que se revierta esta situación con procesos de cambio que contribuyan a la reducción de las condiciones que perpetúan la pobreza y la desigualdad. El conocimiento de esta realidad y la denuncia a través de ambos documentales es el primer paso para conseguir una sociedad más justa en la que se respete el derecho a la salud de todas las personas”, explica el Coordinador de Educación de Farmamundi en la Comunidad Valenciana, David Turró.
Concurso y exposición fotográfica “Esenciales para la Vida”
Asimismo, y durante el ciclo de cine se podrá contemplar la exposición fotográfica “Esenciales para la Vida”, que muestra la problemática de la falta acceso a los medicamentos esenciales en el mundo a través del testimonio de dos mujeres: Kavira y Mª Elena. En la exposición se detallan además los principales condicionantes (variables de acceso) que dificultan o imposibilitan que millones de personas en todo el mundo tengan acceso a los medicamentos necesarios para poder ejercer su derecho a la salud. Por último, destacar que también se proyectarán las piezas audiovisuales finalistas y ganadores del Concurso Audiovisual cuyo plazo de inscripción finaliza el 13 de noviembre. Toda la información en: http://esencialesparalavida.org/concurso-farmamundi/
AGENDA Ciclo ‘Equidad de género y derecho a la salud’:
-
Lugar: Cines Babel de Valencia. C/ Vicente Sancho Tello, 10
-
Documental “Fire in the blood”. Miércoles 25 de noviembre/ 20.15 horas.
-
Documental “Con muy alto riesgo”. Jueves 26 de noviembre/ 20.15 horas
http://www.der.org/films/at-highest-risk.html
-
Entradas: gratuitas con donación simbólica destinada al Fondo de Ayuda Humanitaria de Farmamundi
¿Quieres saber más?
Telf. 902 01 17 17
Más información sobre la inequidad de género en:
http://genero.esencialesparalavida.org/
https://www.facebook.com/Inequidadgenerosalud/info?tab=page_info