20 novembre 2015: Cine-fórum sobre los refugiados Sirios
20 y 24 de noviembre
Lloc: Universidad Miguel Hernández de Elche y Casal Jove de Benicàssim
Hora d'inici: 15:30 h.
Entitat: Acción contra el Hambre
Realización de cine fórums enmarcadas dentro de las actividades de sensibilización complementarias al proyecto “Acceso a agua a la población afectada por el conflicto en Siria en las poblaciones de Aleppo, Daraa y Hassake”, financiado por la Generalitat Valenciana en su reciente convocatoria extraordinaria de Ayuda Humanitaria 2015.
- 20 de noviembre de 2015. Lugar: Edificio Altabix Aula 0.7 Hall Oeste Altabix Centro de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado. Universidad Miguel Hernández de Elche, Alicante. Hora: 15.30h
- 24 de noviembre de 2015. Lugar: Casal Jove de Benicàssim, Castelló. Hora: 17.00h
- Presentación de Acción contra el Hambre
- Contextualización situación refugiados sirios en países limítrofes y trabajo de Acción contra el Hambre en Siria, Líbano, Kurdistán iraquí, Jordania y Turquía
- Proyección documental “El Juego del Escondite”, sobre el día a día de refugiados sirios en un campo de refugiados de Líbano. Dirigido por David Muñoz, reconocido documentalista ganador de un Goya en 2010 por otro trabajo.
Ficha técnica: 23’ / 16:9 / HD / 2015 v.o. árabe | subtítulos inglés, francés, español, catalán, euskera D.L. M-34606-2014
SINOPSIS
Rodado en agosto de 2014 en Líbano, este proyecto compartido de David Muñoz y Acción contra el Hambre, supone una apuesta por transmitir esta realidad y movilizar usando nuevos lenguajes. Un equipo de rodaje viaja a Líbano a hacer una película sobre “El Juego del Escondite” en un asentamiento de refugiados sirios.
Fatouma Al Hussein, residente en el asentamiento informal “Fayda 15” (valle del Bekaa, este de Líbano), es seguida por una cámara y voces que le indican cuándo debe caminar, hablar o hacia dónde mirar. Recorre así las improvisadas viviendas entre las ruinas de una fábrica donde un grupo de familias sirias se han refugiado huyendo de la guerra. Mientras Fatouma muestra con desgana su cotidianidad, las dificultades para conseguir comida, mantas con las que abrigarse y lo básico para salir adelante, los niños del asentamiento se dispersan entre las casas concentrados en el juego del escondite que les evade por un rato de su realidad.
El hartazgo, la escasa esperanza y la sensación de abandono son algunas de las sensaciones que transmite la protagonista y los habitantes con los que se va encontrando. A todo ello se suma el retrato sonoro de los que desde fuera, sólo por unos días, comparten la angustia y desesperación de unas personas que llevan 4 años sometidas a la violencia de un conflicto cada día más complejo.