20 novembre 2015: Curso de sostenibilidad ética ecológica y educación ambiental con Jorge Riechmann
Días 20, 21, 27 y 28 de noviembre
Lloc: Aula 2.13 del CFP, Edificio Nexus, Camino de Vera, s/n. Universitat Politècnica de València(Valencia)
Hora d'inici: 15:30 h.
Hora de fin: 21:00 h.
Entitat: Universitat Politècnica de València
Asignatura: ÉTICA ECOLÓGICA APLICADA
- Matería: Filosofía de la transición a la sostenibilidad
- Profesorado: Jorge Riechmann
- Créditos: 2 ECTS. 20 horas lectivas.
- Carácter: Obligatorio
Descripción general de la asignatura:
La pregunta ético-política básica es: ¿qué hago frente al otro –frente al “prójimo lejano”, más allá de los grupos a los que pertenezco? ¿El otro que forma parte de un “ellos” frente a “nosotros”, que no coincide conmigo en el tiempo o el espacio, que pertenece, incluso, a otra especie animal? Más allá de los egoísmos de grupo y el interés propio, ¿qué hago frente al otro? La crisis ecológico-social de los siglos XX y XXI plantea esta pregunta en un terreno nuevo. Cuestiones candentes de la ética ecológica aplicada –el calentamiento global, la escasez de recursos básicos (comenzando por el petróleo), la hecatombe de biodiversidad, la dificultad de alimentar a la enorme población humana actual (que aún está creciendo), la insostenibilidad de las economías industriales…- apenas tenían relevancia hace algunos decenios, y sin embargo hoy se han convertido para nosotros en cuestiones existenciales: en ellas nos jugamos el ser o no ser de todas las culturas humanas.
Objetivos
- Que el o la estudiante sea capaz de reflexionar sobre los retos que afronta la civilización contemporánea ante problemas ecológicos como el calentamiento global, la escasez de recursos, la hecatombe de biodiversidad…
- Que el o la estudiante comprenda los desafíos éticos y políticos planteados por la crisis ecológica con las herramientas conceptuales de la filosofía moral y política.
- Que el o la estudiante sea capaz de problematizar las respuestas de “sentido común” (o ideología dominante) frente a estos desafíos, e identificar los puntos ciegos del actual consenso productivista-consumista.
- Que el o la estudiante sea capaz de argumentar racionalmente en un debate sobre cuestiones éticas y políticas en relación con la cuestión ecológica.
- Que el o la estudiante sea capaz de aplicar las técnicas y modos de razonamiento filosófico también a cuestiones que surgen fuera del ámbito académico.
Profesorado
Jorge Riechmann Fernández: Profesor titular de filosofía moral en la UAM, escribe poemas y ensayos. Dirigió el Observatorio de la Sostenibilidad en España en su fase de constitución (2004-2005) y trató de desarrollar un ecologismo obrero desde la Fundación 1º de Mayo y el Instituto de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) entre 1996 y 2008. Desde 2013 coordina el Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas. Es autor de varias decenas de ensayos sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico.
Programa detallado/ Temario
- Introducción: moralidad, ética de la vida buena, ética normativa, metaética, ética aplicada, ecoética, bioética (y la “ética como encubrimiento” según Cornelius Castoriadis)
- ¿Hacia un ecocidio –acompañado de genocidio? Sobre el calentamiento climático
- ¿Un siglo malthusiano? Recursos escasos en un planeta finito
- Plétora y hambre: alimentar a la población humana en el siglo XXI
- ¿Dominar y explotar la vida? Acerca de animales humanos y no humanos
- Debates sobre el crecimiento: cómo funciona el capitalismo en un planeta finito
- Los antropófugos: la tentación de dejar atrás la condición humana y el planeta Tierra
Calendario
Precio de la asignatura completa:
94 € – Público en general
82 € – Desempleados, miembros UPV, miembros de asociaciones colaboradoras, familia numerosa, discapacitados y minusválidos.
La inscripción en el Diploma completo se abre entre abril y mayo cada año y en cada módulo independiente dos meses antes del inicio de la asignatura. Se realiza online a través del Centro de Formación Permanente (CFP) de la Universitat Politècnica de València. Una vez hecha la inscripción recibirás un email con instrucciones de pago y si es el caso, te requerirán justificante de pertenencia a alguno de las asociaciones con descuento.El pago se puede realizar online a través de tarjeta o transferencia bancaria.
Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con el teléfono de atención del CFP: +34 963 877 751 de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 h. o a través del email cfp@cfp.upv.es