Agenda 14 juny 2014Comparteix aquesta p�gina

31 juliol 2025

Concierto por los Derechos Humanos: No pienso callarme

14 juny 2014: Concierto por los Derechos Humanos: No pienso callarme

A las 22h en Auditorio de Burjassot.

Lloc: Auditorio de Burjassot

Hora d'inici: 22.00h

Hora de fin: 1.00h

Entitat: Amnistía Internacional Valencia

 

Música por los derechos humanos


  • El grupo local de Amnistía Internacional Valencia prepara un concierto para dar voz a los derechos humanos
  • El concierto se realizará el próximo día 14 de junio a las 22 horas  en el auditorio de Burjassot en un espacio al aire libre con capacidad para 2.800 personas

"Escúchales" es el nombre del concierto solidario organizado por Amnistía Internacional Valencia en el que actuarán el cantautor valenciano Pau Alabajos, el grupo maliense Tchi Denw, los Aslándticos y Amparo Sánchez. Los cuatro grupos han sido elegidos por sus letras y mensajes dedicados a la lucha en defensa de los derechos humanos de forma pacífica, además de por su calidad musical.

Desde Amnistía Internacional se mira con gran atención los efectos de la crisis económica en España. El Gobierno está impulsando una serie de medidas basadas en la austeridad económica que está dando la espalda a la protección de derechos tales como la salud, la vivienda o la libertad de expresión.

El concierto "Escúchales" pretende precisamente fomentar la difusión y el conocimiento de estos derechos mediante la música, así como apoyar y difundir a grupos especialmente comprometidos con la divulgación y la defensa de los derechos humanos a través de sus letras.

La aportación del concierto será de cinco euros y el dinero recaudado irá al fondo del programa de acogida de defensores y defensoras en riesgo de Amnistía Internacional. Además se enmarca dentro de la campaña "No pienso callarme" por la libertad de expresión y en referencia al anteproyecto de ley de Seguridad Ciudadana impulsada por el Gobierno.

Más información sobre los grupos:

Tchi Denw

Grupo de música tradicional maliense fusionada con popo, latino, jazz, funky...Su nombre significa "Los mensajeros" en lengua Bambara (la lengua tradicional más hablada de Mali), idea que el grupo tiene como leitmotiv: llevar la extensa y riquísima cultura musical maliense allí donde van, ser los mensajeros de su cultura y tradición.

Pau Alabajos

Se ha caracterizado desde sus inicios como cantautor valenciano por su compromiso por construir un mundo mejor, manteniendo en sus canciones las herencias recibidas por cantautores valencianos como Raimon u Ovidi Montllor. En sus letras transmite con simpleza las injusticias más complejas.

Amparo Sánchez

Dejó el grupo Amaparanoia en 2008 y aprovechó la experiencia adquirida para realizar una nueva música más íntima y personal. La rebeldía de sus canciones en Amparanoia continúa vigente en la mayoría de sus nuevos trabajos como solista, con letras incluso más comprometidas.

Los Aslándticos

Nace a partir de las inquietudes de un grupo de jóvenes  que se juntaban en la fábrica del cemento Asland, en Córdoba. Su estilo musical, difícilmente encasillable, mezcla de ragga, cumbia, rock o funk, está caracterizado por su positivismo y energía. Sus letras muestran su visión de las injusticias mundiales.

 

Grupo Local Amnistía Valencia

valencia@es.amnesty.org

963 913 984

 

Área Comunicación Grupo Local Amnistía Internacional Valencia

comunicacion.valencia@es.amnesty.org


juliol 2025

LMXJVSD
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: