30 maig 2014: Russafa Cultura Viva estará en Russafart 2014
30 y 31 de mayo, 1 de junio en Aula Cuba. C/ Cuba 61.
Lloc: CaixaForum MADRID Paseo del Prado,36. Aula 1.
Hora d'inici: 11h
Entitat: Jarit, Asociación Civil
La obra hace referencia a los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio desde el arte urbano, dando información sobre cada uno de ellos y como el 8, alianza de Civilizaciones, pretende ser un espacio de encuentro a la ciudadanía que visite la exposición.
Lugar: Aula Cuba. C/ Cuba 61
Horarios:
Viernes 31 de mayo de 19:00 h a 21:00.
Sábado 30 de mayo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:30 h.
Domingo 1 de junio 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 h.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio?
El 13 de septiembre de 2000, en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, Nueva York, 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir los 8 Objetivos del Milenio para el año 2015
Antecedentes
En 1989 caía el muro de Berlín y acababa la Guerra Fría. Paradójicamente, el fin de la confrontación entre Este y Oeste no se comprendía como la mejor oportunidad para acabar con las diferencias entre Norte y Sur.
A partir de 1990, la ayuda oficial al desarrollo (AOD) perdió su utilidad como herramienta en la lucha entre bloques, y probablemente los Estados no cambiarán sus políticas de ayuda hasta que no vuelvan a entender la AOD como una herramienta, esta vez en la lucha contra el terrorismo.
En el nuevo tablero de juego internacional en el que el sur valía, si cabe, aún menos, y en el que África quedaba definitivamente a la deriva, desde la Secretaría General de Naciones Unidas el egipcio Butros-Ghali propuso la celebración de una serie de cumbres internacionales para afrontar y poner remedio a los grandes problemas de la humanidad.
En este contexto, tras la celebración de dichas citas a lo largo de los noventa y con la pujanza de los movimientos antiglobalización, tuvo lugar en septiembre de 2000, en la ciudad de Nueva York, la Cumbre del Milenio.
Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles.
* Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.
- Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todo el mundo, incluyendo mujeres y jóvenes.
* Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.
- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.
* Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.
* Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
- Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años.
* Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
- Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
* Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
- Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.
* Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
* Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
- Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
- Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
- Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los resultados del vigésimo segundo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General).
- Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.
- En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios asequibles.
- En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones.