Agenda 24 maig 2014Comparteix aquesta p�gina

1 agost 2025

Día Global contra Monsanto

24 maig 2014: Día Global contra Monsanto

A las 11.30, Plaza Mª Agustina.

Lloc: UTC+02, Plaza Mª Agustina.

Hora d'inici: 11.30h

Entitat: 15 - M de Castelló

Tercera marcha mundial contra Monsanto. La primera tuvo lugar el 25 de mayo de 2013, cuando cerca de dos millones de personas, en 436 ciudades del mundo, protestaron contra este gigante de la biotecnología. La segunda fue el 12 de octubre 2013.


Investigaciones científicas han demostrado que los alimentos genéticamente modificados de Monsanto pueden conducir a problemas graves de salud, como el desarrollo de tumores cancerigenos, infertilidad y defectos congénitos.
Recientemente, el Congreso de EE.UU. y el presidente Obama aprobaron la ley H.R.933, más conocida como ¨Monsanto Protection Act¨ que, entre otras cosas, niega autoridad a las cortes federales para cesar la plantación y venta de cosechas transgénicas al margen de que representen un riesgo para la salud de los consumidores. Siguen los acuerdos entre EU y EEUU para implementar el TTIP, que favorece a los lobbies de la agroindustria
Monsanto ha sido la gran beneficiaria de los subsidios a las empresas y del favoritismo político. Los agricultores orgánicos y los pequeños productores sufren pérdidas, mientras que Monsanto sigue forjando su monopolio sobre el suministro de alimentos del mundo, incluyendo exclusivos derechos de patentes sobre las semillas y la composición genética.
Los productos de Monsanto son perjudiciales para el medio ambiente, por ejemplo, los científicos determinaron que las plantaciones OMG y sus pesticidas han causado la muerte masiva de abejas alrededor del mundo.

¿Cuáles son las soluciones que defendemos?

Usar el nuestro poder de consumidores , comprando orgánico y boicoteando todos las empresas que utilizan transgénicos en sus productos.
Que se etiqueten los productos transgénicos para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.
Stop TTIP (tratado transatlantico) El TTIP y su posibles consecuencias sobre agricultura y alimentación, sanidad pública y medioambiente. La búsqueda de “coherencia reguladora” entre EEUU y EU del TTIP pone en riesgo el “principio de precaución” de EU y pretende reducir las informaciones del etiquetado de los alimentos al considerarlas barreras al comercio con graves consecuencias para la nuestra salud
Responsabilizar a la ciudadanía a través de la comunicación, redes sociales, acciones directas, etc. informando acerca de los secretos de Monsanto y los benéficos de las alternativas: agricultura biológico-dinámica, agricultura ecológica o permacultura.
Tomando a la calle para mostrar a Monsanto a todas las multinacionales de la agroindustria y del agua del mundo que vamos a parar estas injusticias. La alimentación y el agua no son un negocio sino un derecho

Es por eso que el 24 de mayo marchamos contra Monsanto y contra el TTIP.

agost 2025

LMXJVSD
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
1 2 3 4 5 6 7

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: