Agenda 21 maig 2014Comparteix aquesta p�gina

1 agost 2025

Farmamundi inaugura la exposición “Esenciales para la vida” en el Palau Cerveró

21 maig 2014: Farmamundi inaugura la exposición “Esenciales para la vida” en el Palau Cerveró

Del 21 maig al 30 de juny en la sala Manuela Solís.

Lloc: Sala Manuela Solís

Hora d'inici: 20h

Entitat: Universitat de Valencia

El día de la inauguración, 21 de mayo, a las 19 horas, habrá una mesa redonda sobre acceso a medicamentos y se proyectará el corto documental ‘El medicamento, un derecho secuestrado’


Farmamundi inaugura la exposición “Esenciales para la vida” en el Palau Cerveró


El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (centro mixto de la Universitat de València y el CSIC), con sede en el Palau de Cerveró, inaugura el próximo miércoles 21 de mayo, a las 20 horas, en la sala Manuela Solís la exposición ‘Esenciales para la vida’, organizada por la ONG Farmamundi. La muestra, que se podrá visitar hasta el 30 de junio, aborda a través de las historias de dos mujeres, las dificultades que tienen millones de personas de zonas rurales de Guatemala y Sierra Leona para acceder a un servicio sanitario básico.

 

La exposición, a través de banners fotográficos y un juego interactivo, “denuncia la falta de I+D en tratamientos para enfermedades habituales en los países empobrecidos y el efecto que las leyes de protección de la propiedad intelectual tienen sobre la salud de millones de personas”, explica la coordinadora de la exposición y de la campaña de sensibilización Esenciales para la vida en la Comunidad Valenciana, Isabel Rodenas. La muestra, que cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana, y la colaboración de la Universitat de València y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se completa con una parte interactiva y se podrá acceder de lunes a viernes, de 9 a 20 horas.

Esa misma tarde, a las 19 horas, con anterioridad a la inauguración de la exposición, tendrá lugar la mesa redonda bajo el título Medicamentos que salvan vidas, que contará con la presencia de

  • Marisa Ferrándiz, coordinadora del Grado de Farmacia (UVEG).
  • Carmel Ferragud, investigador del IHMC López Piñero, y miembro de “Algemesí Solidari”.
  • María Trelis, licenciada en Farmacia. Doctora en parasitología. Profesora en el departamento de biología Celular y Parasitología del Máster Internacional de Enfermedades parasitarias Universitat de València.
  • Eugenia García, directora General de Farmamundi.


Tras la charla se proyectará el corto documental ‘El medicamento, un derecho secuestrado’, que cuestiona el sistema de I+D de la industria farmacéutica y pone de manifiesto la corrupción en la regulación y comercialización de fármacos, a través de diversas entrevistas realizadas a importantes personalidades del ámbito de la salud.

Farmamundi quiere denunciar con esta actividad que un tercio de la población mundial no puede acceder a los fármacos que necesita, en parte por la falta de infraestructuras y medios de transporte. “Las comunidades con baja densidad de población, ya de por sí aisladas, no tienen posibilidad de acceder a los escasos servicios de salud que ofrecen sus países”, añade Rodenas. A través de la historia de María Elena, mujer guatemalteca de 28 años y con cuatro hijos, y Kavira, de Sierra Leona, casada desde los 15 años y embarazada de su quinto hijo, se podrá conocer la situación de estas poblaciones para acceder a servicios básicos de salud.


Juego interactivo y “nudos” con solución

La muestra también propone al visitante un juego interactivo “muy esclarecedor” donde el participante, seleccionando diversos parámetros como edad, género, país, nivel educativo o ingresos, “vivirá” una realidad de acceso a los fármacos diferente según su elección y conocerá las posibles soluciones, explica la coordinadora de la exposición. Con esta muestra, se pretende sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de asegurar el acceso a los medicamentos para la supervivencia de las poblaciones más vulnerables y su desarrollo.

 


 

agost 2025

LMXJVSD
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
1 2 3 4 5 6 7

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: