28 mar� 2014: Presentación de campaña Mi cuerpo Mis derechos
A las 21.30h Sala Ultramar Calle Alzira, Valencia.
Lloc: Sala Ultramar Calle Alzira
Hora d'inici: 21.30h
Entitat: Amnistía Internacional Valencia
Mi Cuerpo, mis Derechos, es una campaña mundial de Amnistía Internacional dirigida a poner fin
al control y la criminalización de los derechos sexuales y reproductivos por parte de los gobiernos y de otros agentes, desde el personal médico, la sociedad civil o la propia familia.
Durante 2014 y 2015 trabajaremos para conseguir cambios tangibles en la vida de las personas en
El Salvador, el Magreb, Nepal, Burkina Faso e Irlanda, y para romper el silencio existente sobre la violación de estos derechos.
Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos universales. Pertenecen a cada
persona, independientemente del sexo, la edad, la identidad de género, o del tipo de familia o de relaciones íntimas que decidan tener. Todas las personas tienen derecho a decidir sobre su salud, su cuerpo, su sexualidad y vida reproductiva sin sufrir coacción, discriminación ni violencia. Y tienen derecho a pedir y recibir información y educación sexual y reproductiva, además de acceder a los servicios de salud.
Los Estados tienen la obligación de asegurar que los derechos sexuales y reproductivos se
respetan, se protegen y se cumplen. Pero no siempre lo hacen. A menudo utilizan el derecho penal y
medidas punitivas para controlar las decisiones de las personas sobre su cuerpo y su vida, y no evitan el control de otros agentes.
La violación de estos derechos afecta de manera desproporcionada a las mujeres y a las niñas, y la
discriminación de género favorece, agudiza y perpetúa su vulneración.
Sirven como tristes ejemplos de esta negativa realidad casos como el de Amina Filali, que en 2012
se suicidó en Marruecos porque la obligaron a casarse con su violador –tenía 16 años–. O el caso de Beatriz, de El Salvador, a la que en 2013 se le denegaba el aborto terapéutico que necesitaba para salvar su vida, dado que en dicho país el aborto está prohibido en todos los supuestos. La denuncia y la movilización mundial los dieron a conocer y, gracias al apoyo de miles de personas a la lucha de las organizaciones locales de mujeres y de derechos humanos, se generó una presión internacional que logró pasos positivos muy importantes. Beatriz tuvo finalmente el tratamiento médico que necesitaba, y Marruecos modificó, en enero de este año, el artículo de su Código Penal que permitía que un violador eludiera la acción de la justicia si se casaba con su víctima menor.
No obstante, los derechos sexuales y reproductivos siguen siendo vulnerados para una gran mayoría de mujeres y niñas, de personas, en el mundo, y en varios países se han visto graves retrocesos en los últimos años. En España, el anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada, para el que Amnistía Internacional ha pedido al gobierno la retirada, supone un retroceso que restringirá gravemente el acceso de las mujeres y niñas a servicios de aborto legal y seguro, poniendo en riesgo su salud y su vida.
Los Estados del mundo deben avanzar en la protección de estos derechos. En la Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en El Cairo en 1994, 179 países reconocieron que la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres eran fundamentales para el desarrollo, se comprometieron a poner en práctica un Programa de Acción.
Ahora, en 2014, 20 años después, se evaluará el grado de cumplimiento de dichos compromisos y
las conclusiones y recomendaciones afectarán a las políticas futuras y a las negociaciones de la Agenda para el Desarrollo a partir de 2015, donde es fundamental que los derechos sexuales y reproductivos tengan un lugar central. Por este motivo, al lanzar esta campaña, hemos puesto en marcha una acción de recogida de firmas a nivel mundial, que serán entregadas a los Estados en distintos momentos, el primero de cara a la 47 sesión de la Comisión de Población y Desarrollo que tendrá lugar del 7 al 11 de abril de este año.
Esperamos que la campaña sea de vuestro interés. Os invitamos a conocerla mejor a través de la
presentación en la Sala Ultramar Calle Alzira de Valencia el próximo 28 de Marzo a las 21:30 donde se ofrecerá un psicolabis y un evento cargado de arte y música.
Entrada libre. Edad recomendada para el espectáculo a partir de 16 años.