Agenda 18 juny 2013Comparteix aquesta p�gina

16 agost 2025

Taller formativo: “Los Microcréditos como herramienta de la Cooperación al Desarrollo”

18 juny 2013: Taller formativo: “Los Microcréditos como herramienta de la Cooperación al Desarrollo”

Curso de 18 a 21 de junio en el Albergue Ciutat de València

Lloc: Albergue Ciutat de València, C/ Balmes, 17, 
46001 Valencia

DESCARGAR DOSSIER INFORMATIVO

DECARGAR INFORMACION DE LOS TALLERES

Este taller forma parte del Proyecto educación para el desarrollo sobre "mujer y microcrédito"

La Campaña tiene dos componentes: una exposición fotográfica y un taller formativo.

La Exposición, titulada "mujer y microcrédito: un mundo de trabajo y esperanza", consiste en 20 fotografías realizadas por el fotógrafo Pep Bonet (world press photo en dos ocasiones) sobre mujeres que trabajan con elmicrocrédito en países a lo largo de todo el Mundo (America: el Perú y Guatemala; África: Burkina Fasso y Marruecos; y Asia: Bangladesh y Filipinas).

El taller formativo trata a cerca de la utilización de los microcrédito como herramienta de cooperación y lucha contra la pobreza. El Taller se imparte de forma muy divulgativa y comprensible, para poder dirigirlo al público en general, y de forma especial a las personas que de forma técnica o voluntaria tienen aguna relación con el trabajo de las ONGD.

 

 


Taller formativo: “Los Microcréditos como herramienta de la Cooperación al Desarrollo”


Objetivos:

  • Exponer y discutir sobre la utilización de las microcréditos como instrumento de la Cooperación al Desarrollo: su potencial y sus riesgos.
  • Conocer diferentes metodologías que se utilizan para la implementación de los programas de microcrédito: consejos sobre casos reales.Dotar de herramientas prácticas para diseñar componentes de microcrédito en los proyectos de cooperación al desarrollo.
  • Tratar sobre la aplicabilidad de este instrumento en el marco de proyectos de cooperación de diferente naturaleza.

Extensión:

El curso se divide en cuatro módulos (consultar Programa) que se imparten en 4 días sucesivos de 4 horas cada uno (por ejemplo de las 16 a las 20 horas).
Durante cada día se trabaja en 3 sesiones de 70 minutos cada una, con 2 recesos intermedios de 15 minutos cada uno.

Destinatarios:

  • Trabajadoras/es y voluntarias/os en ONGDs.
  • Técnicas/os que trabajan en instituciones públicas que financian Proyectos de Cooperación.
  • Público en general que esté interesado en la problemática del Desarrollo, sus desafíos y propuestas para promoverlo.


Máximo de asistentes recomendado: 30 personas.
Coste: Gratuito, previa inscripción.

INSCRIPCIONES a traves de mail: tonisierra@treballsolidari.org

Antonio Sierra - Director Treball Solidari
(0034) 971 726 732 // 652 135 014
Podéis contar con información de nuestra entidad en la web :
www.treballsolidari.org

Presentación.

 
La palabra “crédito” procede del latín “credere”, que también ha llegado a nuestros días como “creer o confiar”. Por tanto cuando damos crédito a una persona, significa que creemos en ella, que confiamos en su palabra.

Cuando el dinero se utiliza para producir, o generar riqueza, lo denominamos como “capital”. Por ello decimos que el capital es “poder”: para poder iniciar o mejorar cualquier actividad económica necesitamos capital.

El microcrédito, como herramienta de cooperación al desarrollo, se basa en la idea de empoderar a las personas facilitándoles el acceso a una fuente de capital para que puedan mejorar sus capacidades económicas.

La gran revolución del microcrédito ha sido demostrar que las personas que viven en situación de pobreza son confiables: que si se les da un crédito, lo invertirán en sus negocios de autoempleo para generar mayores ingresos, con los que responderán a los pagos del crédito y también mejorarán las condiciones de vida de sus familias.

El objetivo de quienes nos dedicamos a la cooperación, es generar capacidades en las personas, empoderarlas para que sean libres y autosuficientes. Por ello nos asomamos con curiosidad a esta relativa novedosa herramienta de cooperación.

Nos asombran la magnitud de este fenómeno: más de 3.000 entidades gestionan programas de microcrédito que benefician a más de cien millones de personas en todo el Mundo. Y todo ello, pensando además que hace apenas treinta años que se empezaron a utilizar los microcréditos en el ámbito de la cooperación.
Entre la euforia de aquellos que presentan los mcirocréditos como la panacea y la descalificación de quienes ven en ellos una mera extensión del negocio bancario; nos posicionamos junto a los que perciben el gran potencial de facilitar el acceso a capital para las personas pero que también percibe el riesgo que entraña el endeudamiento.

Para discutir sobre la validez del microcrédito y la metodología para emplearlo, proponemos un taller dirigido a personas del mundo de la cooperación al desarrollo que estén interesadas en saber más sobre esta herramienta de cooperación, o que deseen utilizarla como un componente dentro de algún proyecto que quieran poner en marcha.

Además, el próximo mes de noviembre se celebrará en Valladolid la Cumbre Mundial del Microcrédito que reunirá a más de 2.000 delegados procedentes de más de 100 países. Consideramos que es una buena oportunidad para acercarse a este novedoso, controvertido y a la vez potente instrumento de cooperación.


agost 2025

LMXJVSD
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
1 2 3 4 5 6 7

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: