Agenda 12 abril 2013Comparteix aquesta p�gina

17 agost 2025

II Seminario de salud y cooperación para el desarrollo en tiempos de crisis.

12 abril 2013: II Seminario de salud y cooperación para el desarrollo en tiempos de crisis.

12 y 13 de abril en el Sanatorio de Fontilles (Alicante)

Lloc: SANATORIO de FONTILLES (Alicante)Obri mapa al lloc

Hora d'inici: 09 h

Entitat: Fontilles

Impartido por personal sanitario de Fontilles, con Carlos Gómez Gil y Macario Alemany de la Universidad de Alicante y otras universidades, de las ONGD Prosalud, grupo de cooperacion del colegio de enfermería de Alicante, Medicus Mundi y de la Coordinadora Valenciana de ONGD, buscará analizar, desde la reflexión y el debate interdisciplinar, el impacto de la actual crisis sobre las políticas de salud y cooperación para el desarrollo.

Coste: 10 Euros.

 

http://www.fontilles.org/images/stories/Descargas/2013seminario.jpg

 

Fontilles y la Universidad de Alicante dedican un seminario a los efectos de la crisis en Salud y Cooperación para el Desarrollo

  • Se trata del II Seminario sobre Salud y Cooperación al Desarrollo organizado por ambas entidades y tendrá lugar los días 12 y 13 de abril en el Sanatorio San Francisco de Borja de Alicante.
  • Está dirigido a estudiantes universitarios de Ciencias Sociales y de la Salud.


Valencia, 20 de marzo de 2013.-La Asociación Fontilles, miembro de la Federación Internacional de lucha contra la Lepra (ILEP) y de las coordinadoras de ONGD Estatal y de la Comunidad Valenciana, y la Universidad de Alicante, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, avanzan los preparativos del Seminario “Salud y Cooperación para el Desarrollo en tiempos de crisis”, que se celebrará los días 12 y 13 de abril, en el Sanatorio San Francisco de Borja de Alicante. Se trata de la segunda edición de este seminario sobre salud y cooperación, que se enmarca dentro del convenio de colaboración que mantiene Fontilles con la Universidad de Alicante (UA) para la realización conjunta de actividades de divulgación, formación e investigación científica.

El objetivo de esta iniciativa educativa, que en su anterior edición contó con la participación de 10 ponentes y más de 35 alumnos entre profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales y de la Salud, es examinar, desde la reflexión y el debate interdisciplinar, el impacto de la actual crisis sobre las políticas de salud y cooperación para el desarrollo. Asimismo, pretende analizar la medida en la que se vulneran derechos tan fundamentales como el de la salud y los cambios que se pueden generar en modelo vigente de cooperación internacional y como pueden repercutir en estrategias como las contempladas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.

Esta formación se dirige a universitarios, docentes de grado y postgrado y profesionales de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales –médicos, enfermeras y otros sanitarios- si bien, también podrán matricularse todos aquellos interesados en materia de cooperación internacional, desarrollo y salud. Dicha formación se convalidará por 1 crédito de libre elección curricular para los alumnos universitarios y la acreditación de Formación Continuada a la Escuela Valenciana de Estudios en Salud (EVES) para los profesionales de Ciencias de la Salud. El resto de asistentes recibirá un certificado de asistencia expedido por la UA.

Atractivo programa de ponencias
El seminario dará comienzo el viernes, 12 de abril, con la conferencia inaugural “Responsabilidad y pobreza”, a cargo de Macario Alemany, profesor Titular de Filosofía del Derecho y experto en Bioética (Universidad de Alicante). A continuación, el director de Prosalus-Salud y desarrollo, José Mª Medina Rey, hablará de la evolución de la situación de la salud en el mundo y la cooperación sanitaria.

Por su parte, Carlos Gómez Gil, director del Máster Interuniversitario de Cooperación al Desarrollo (Universidad de Alicante), ofrecerá una lectura multifocal de las transformaciones en la cooperación española. También en la jornada del viernes Vanesa Morales Camacho, del grupo de Cooperación del Colegio de Enfermería de Alicante ofrecerá una ponencia bajo el título “Recortes y realidades en las sociedades del siglo XXI, nuevos retos de la Enfermería Comunitaria”. Asimismo, Carles Xavier López Benedí, presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGDs, dará su visión sobre la cooperación valenciana en la actual situación de crisis y Diego Torrús, presidente de Médicos Mundi de la Comunidad Valenciana, hablará de la cooperación en salud sobre el terreno.

El domingo 12 abril Josep Lluís Barona Vilar, catedrático de Historia de la Ciencia (Universidad de Valencia), abordará una ponencia bajo el título “Crisis económicas y salud: el ejemplo histórico de la malnutrición”. También en esta misma jornada  Dolores Silvestre Castelló, profesora Agregada de Nutrición y Bromatología (Universidad Cardenal-Herrera de Valencia), hablará de la “Alimentación: herramienta de bajo coste para el objetivo de salud”. El seminario terminará con la conferencia de clausura “Retos y opciones para la cobertura sanitaria universal”, a cargo de José Manuel Freire, jefe del Departamento de Salud Internacional y profesor de la Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III).

agost 2025

LMXJVSD
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
1 2 3 4 5 6 7

CERCADOR D'ACTIVITATS


DATES:

CATEGORIES

ONGD I COL�LABORADORS: