18 novembre 2013: TALLER SOBRE CORTOMETRAJE SOCIA
18, 20 y 27 de Noviembre y 2 y 4 de Diciembre, Barrio Russafa.
Lloc: Barrio Russafa, Valencia
Hora d'inici: 18.00 h
Entitat: Jarit, Asociación Civil
Proyecto : Optic Jove . Red de Periodismo Social
Fechas:18, 20 y 27 de Noviembre y 2 y 4 Diciembre.
Quieres participar en un proyecto de Periodismo Social ?
Te gustaría producir un Corto ?
Matrícula Gratuíta
DESCARGAR PDF TALLER CORTOMETRAJE SOCIAL OPTIC JOVE JUVENTUD
INTRODUCCIÓN
El taller consisten en una formación básica sobre técnicas audiovisuales y creación de un guión. El objetivo es utilizar, el medio audiovisual como una herramienta donde los jóvenes, puedan desarrollar una visión crítica sobre diferentes temáticas sociales y el cortometraje como un formato dinámico que permite acciones de sensibilización social.
El taller estará impartido por Manolo Pastor y Pau Navarro, profesionales vinculados a la producción de cine documental.
La metodología del taller esta enfocada al trabajo en grupo, con el fin de desarrollar conjuntamente las temáticas sociales elegidas y vincularlo a undesarrollo de trabajo en equipo, común en cualquier producción audiovisual.
Durante la taller se formarán diferentes grupos que producirán cada uno, como acción final del Taller, un cortometraje en base una temática social elegida.
El objetivo del proyecto es capacitar a jóvenes y asociaciones juveniles en técnicas de producción y difusión audiovisual con el fin de generar herramientas de sensibilización y educación para la ciudadanía.
Dentro de Taller conoceremos una experiencia sobre este proyecto con la visita de un grupo de jóvenes argelinos dentro del programa OPTIC JOVE Red de Periodismo Social, que han desarrollado este proyecto en su ciudad. Conoceremos su experiencia y visionaremos algunos de los cortometrajes que ellos mismo han producido. La acción de la visita de estos jóvenes será un elemento a utilizar en los guiones que se van a desarrollar en el Taller
PROYECTO OPTICJOVE
El taller se enmarca dentro del Proyecto OpticJove . Red de Periodismo social.
Este proyecto pretende desarrollar una estrategia para la creación de una Red para la producción y difusión de cine social sobre la temática de "los jóvenes, los barrios y la ciudadanía"
El Proyecto OpticJove se ha desarrollado inicialmente con jóvenes de barrio de ciudades como Tanger (Marruecos) y Mostaganem ( Argelia) dentro de un programa de dinamización de asociaciones y colectivos de jóvenes apoyado por la Fundación Anna Lindh y el Ayuntament de Barcelona.
El desarrollo de esta acción durante 4 años ha generado una experiencia que permite la transferencia de la metodología del proyecto, aplicable en otras ciudades y otros países con el fin de impulsar el intercambio entre jóvenes y el desarrollo del elemento audiovisual como herramienta de sensibilización social.
Más Información>
SESIONES
El taller constará de 5 sesiones de aproximadamente 3 horas de duración.
Ø 2 sesionesdonde se tratarán temas de guión y contenidos.
Guión, Contenidos y Grabación : Dos sesiones de 3 horas de duración. En la primera sesión repasaremos brevemente la elaboración del guión en los diferentes soportes audiovisuales para centrarnos en el guión del reportaje de corta duración. También ofreceremos las claves de contenido para el desarrollo del guión de cada uno de los tres grupos (serán temáticas vinculadas a la realidad del barrio). Concluida la primera sesión y formados los tres grupos de 5 personas, estos marcharan con una idea asignada por grupo. En la segunda sesión el trabajo se centrará en cada uno de los tres guiones, su desarrollo y posterior planificación para grabar. En esta segunda sesión también se resolverán problemas técnicos derivados del formato de grabación que cada grupo utilice (según de la cámara que dispongan) y posibles dudas respecto de la toma de audio.
Ø 1 sesión durante la visita de un grupo de jóvenes argelinos que han participado en el proyecto OPTIC JOVE,donde visionaremos los cortometrajes producidos y comentaremos su experiencia.
Visionado. Durante los días que suceda la visita realizaremos una sesión compartida con los visitantes donde visionaremos parte del material grabado por lo participantes del Taller. En esta sesión se pondrá sobre la mesa aquellos problemas que cada grupo ha encontrado durante el proceso de grabación y qué deben hacer para completar el proceso mencionado.
Ø 2 sesiones Post Producción y montaje de un cortometraje.
Post-Producción. En dos sesiones de tres horas pasaremos a editar el material grabado según lo descrito en el guión. Tanto el audio como la imagen.
El taller se realizará sobre un grupo reducido de 15 asistentes, reunidos en tres grupos de 5 personas.
Fechas:
18, 20 y 27 de Noviembre.
2 y 4 Diciembre.
Horarios:
Del 18:00 a 21:00 h
*día 27 Nov de 17.00 a 21:00 h
Inscripción Gratuita.
Edad: de 16 a 30 años.
Material:
El taller estará equipado con el material audiovisual necesario. Se aconseja a los jóvenes participantes que aporten su propio material audiovisual si disponen de cámara, ordenador portátil , etc…
Contacto:
Asociación Jarit. c/Buenos Aires, 10 46006 Valencia
Tlf:96.380.50.76 comunicacion@jarit.org