17/06/2020: Cocinas y huertas: Diálogos para una buena salud de las personas y el ecosistema
A las 17:00 h.
https://www.facebook.com/ONGD.CERAI
https://www.youtube.com/channel/UCxtVHMSnBZI9gd2B7dMQzCA?feature=mhee
Quiénes somos: En el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, CERAI, defendemos un mundo rural vivo, recampesinizado y una alimentación sostenible. Somos una entidad social que plantea su trabajo desde la acción local-internacionalista, ejercida como una responsabilidad colectiva para garantizar el cumplimiento de los derechos universales, especialmente de las comunidades rurales. Desde nuestro origen, en 1994 en Valencia (España), nuestro proyecto político se ha construido desde el paradigma de desarrollo rural sostenible, que persigue un desarrollo ecológicamente sano, económicamente viable, socialmente justo y culturalmente adaptado. En coherencia con este paradigma, apostamos ideológicamente por impulsar el enfoque territorial de soberanía alimentaria y la agroecología. Defendemos la necesidad de vertebrar un espacio rural vivo y habitable, un modelo productivo vivo y extensivo, respetuoso con la capacidad de auto renovación biológica de los agroecosistemas forestales y ganaderos. Consideramos necesario incidir en los elementos socio-económicos, organizativos y políticos que afectan gravemente la supervivencia de las pequeñas producciones agroecológicas de base campesina. Por ello apostamos por el fortalecimiento de la economía social y solidaria. Además, defendemos que nuestro trabajo debe quedar integrado en una perspectiva ecofeminista, que cuestiona el paradigma capitalista y sitúa en el centro la vida. Como elementos transversales a todo este planteamiento de trabajo hacia el cambio rural, defendemos la necesidad de trabajar por la justicia social y la participación ciudadana.
Año de constitución: 1994
Teléfono: 963521878
Email principal: info@cerai.org
Teléfono: 963 879 176
Email: piero.carucci@cerai.org
Editamos o producimos recursos de educación para el desarrollo y/o sensibilización?: S�
Núm. de proyectos de cooperación internacional en ejecución: 29
Núm. de proyectos de sensibilización/EPCG/incidencia en ejecución en la CV: 26
En caso de desarrollar actividades de educación formal, no formal o de sensibilización, ¿en qué municipios las habéis llevado a cabo en el año 2018 ? (por favor, enuméralos).: 12
A las 17:00 h.
A las 17:00 h en el Canal Youtube de CERAI.
A las 17:00 h en el canal YouTube de CERAI.
Charla online, a las 17:00 h en el canal Youtube CERAI. No necesitas inscripción.
Cursos ONLINE en francés, inglés y español. Fecha limite de inscripciones para el curso en francés 29 marzo 2020.
CURSO ONLINE. Inscripciones hasta el 5 de abril.
CERAI presenta en Xixona la tercera fase de “La Sostenibilitat al Plat”, una iniciativa para fomentar la alimentación escolar sostenible el 8 de junio en Xixona
El 01 de junio a las 10h en la Estación biológica y jardín botánico de Torretes (Alicante)
El 31 de mayo a las 18h en Estación biológica y jardín botánico de Torretes (Alicante)
El 25 de mayo a partir de las 10h en Picassent (Valencia)
L | M | X | J | V | S | D |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 1 | 2 |
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 1 | 2 |
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |