La página Web de la Coordinadora Valenciana de ONGD y de la Plataforma Valenciana Pobreza Cero se están desarrollado para lograr la máxima accesibilidad y cumplir así con las pautas de accesibilidad para personas con discapacidad establecidas por W3C en el nivel AAA.
Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de hardware, software, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios.
Con esta idea de accesibilidad nace la Iniciativa de Accesibilidad Web, conocida como WAI (Web Accessibility Initiative). Se trata de una actividad desarrollada por el W3C, cuyo objetivo es facilitar el acceso de las personas con discapacidad, desarrollando pautas de accesibilidad, mejorando las herramientas para la evaluación y reparación de accesibilidad Web, llevando a cabo una labor educativa y de concienciación en relación a la importancia del diseño accesible de páginas Web, y abriendo nuevos campos en accesibilidad a través de la investigación en este área.
La idea principal radica en hacer la Web más accesible para todos los usuarios independientemente de las circunstancias y los dispositivos involucrados a la hora de acceder a la información. Partiendo de esta idea, una página accesible lo será tanto para una persona con discapacidad, como para cualquier otra persona que se encuentre bajo circunstancias externas que dificulten su acceso a la información (en caso de ruidos externos, en situaciones donde nuestra atención visual y auditiva no estén disponibles, pantallas con visibilidad reducida, etc.).
Para hacer el contenido Web accesible, se han desarrollado las denominadas Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), cuya función principal es guiar el diseño de páginas Web hacia un diseño accesible, reduciendo de esta forma barreras a la información. WCAG consiste en 14 pautas que proporcionan soluciones de diseño y que utilizan como ejemplo situaciones comunes en las que el diseño de una página puede producir problemas de acceso a la información. Las Pautas contienen además una serie de puntos de verificación que ayudan a detectar posibles errores.
Cada punto de verificación está asignado a uno de los tres niveles de prioridad establecidos por las pautas.
En función a estos puntos de verificación se establecen los niveles de conformidad:
Las pautas describen cómo hacer páginas Web accesibles sin sacrificar el diseño, ofreciendo esa flexibilidad que es necesaria para que la información sea accesible bajo diferentes situaciones y proporcionando métodos que permiten su transformación en páginas útiles e inteligibles.
Igualmente, se han desarrollado Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor, cuyo objetivo es ayudar a los desarrolladores de software a la hora de crear herramientas de autor para producir contenido Web accesible. También se han desarrollado Pautas de Accesibilidad para XML , donde se explica cómo asegurar la accesibilidad de aplicaciones basadas en XML. Y por último, Pautas de Accesibilidad para Agentes de Usuario 1.0, donde se explica cómo hacer accesible los navegadores, reproductores multimedia y otras tecnologías asistivas.
Por otro lado, se han desarrollado otro tipo de documentos como las Técnicas para Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web, que ofrecen una serie de ejemplos de etiquetado y explicaciones muy detalladas de cómo implementar las Pautas de Accesibilidad al contenido en la Web. Entre ellas se pueden destacar Técnicas esenciales para Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0, las Técnicas HTML para Pautas de Accesibilidad al Contenido a la Web 1.0 y las Técnicas CSS para Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 1.0.
L | M | X | J | V | S | D |
28 | 29 | 30 | 31 | 1 | 2 | 3 |
Exposición "Vivir defendiendo Derechos. 20 relatos gráficos por la defensa de lso derechos humanos. 4 | Inauguración oficial de la 9ª Edición del Máster Interuniversitario de Cooperación al Desarrollo UPV "Que pueden hacer los pueblos indígenas por al alimentacion de tus nietas? 5 | Conferència ARCADI OLIVERES: "La transformació del model econòmic des dels valors ètics i del bé Comú" 6 | 7 | Proyección y charla del documental "Tigernut, la patria de las mujeres íntegras" 8 | REINVENTAR, mercadillo solidario InteRed 9 | 10 |
MIRANT II Mostra itinerant de Cine i salut global en Alicante 11 | 12 | L´Amazonia des de l écologia integral. Visió humana i ambiental despres del Sínode 13 | ¿Acceso a sanidad universal? Taller informativo 14 | LA COLECCIÓN DE PECES SOLIDARIOS “SAMAKI” DE ARTE VALENCIANO-AFRICANO, EJE PRINCIPAL DE LA SUBASTA ONE DAY YES 15 | 16 | 17 |
Presentación y Proyección del Documental "Les llavors de Berta Cáceres" + Charla-Coloquio con Rosalina Domínguez* (COPINH-Honduras) 18 | Manifestació No al colp d´estat a Boíivia 19 | MIRANT II Mostra itinerant de Cine i salut global en Alicante 20 | Valéncia acogerá el II Encuentro de Plataformas por una Justicia Fiscal 21 | MIRANT II Mostra itinerant de Cine i salut global en València 22 | Acte lúdic i educatiu - Dia Universal de la infància 23 | 24 |
Actes i movilitzacions 25N en la Comunitat Valenciana. Día Internacional per a l’eliminació de la violència contra les dones 25 | Jornada: “La Educación: clave para la transformación social y el compromiso con las personas refugiadas”. 26 | Jornada "ODS 16: Ciutadania per la Pau. El paper de les dones a les zones de conflicte" 27 | Taller: Los superalimentos, ¿moda o realidad? "Alimentación saludable con productos de comercio justo" 28 | 29 Noviembre Dia internacional del pueblo palestino 29 | CELEBREM el 10é aniversari d’ESCOLES SOLIDÀRIES 30 | 1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |