8 juny 2013: 1º Jornadas de Periodismo de Guerrilla: ¿Cómo te comunicas?
de 10 a 14 h en el Colegio P. Santiago Apostol de Valencia
Lloc: Colegio P. Santiago Apostol, Comunidad de Aprendizaje y Centro de Acción Educativa Singular en la calle Escalante 329, de El Cabanyal de Valencia.
Hora d'inici: 10:00
Hora de fin: 14:00
Entitat: Globalmón, Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras
El sábado 8 de junio de 2013 se celebrará la primera Jornada de Periodismo de Guerrila, ¿Cómo te comunicas? con la que se clausura la parte de actividades y cursos del proyecto Redmigra cuando se cumple medio año de su comienzo.
La jornada se realizará en el Colegio P. Santiago Apostol, Comunidad de Aprendizaje y Centro de Acción Educativa Singular en la calle Escalante 329, de El Cabanyal de Valencia.
Estará dividida en una primera parte matutina, de 10 a 14 horas donde se realizarán dos mesas redondas donde se analizará la situación del panorama comunicativo y periodístico actual, pasado y futuro con ocho profesionales que nos aportarán sus experiencias y reflexiones.
La jornada continuará por la tarde en el mismo lugar de 16 a 20 horas y donde se impartirán tres cursos. Uno que se realizará con la youtuber Koala Rabioso, sobre como crear videos en youtube con éxito y que ayuden a las construcción de un mundo mejor. Un segundo sobre radios libres, realizando un programa en directo con la gente de Voces Meridianas y el tercero será sobre como realizar lipdub y flashmob aplicadado a la educación y como herramienta de comunicación.
Para la difusión y seguimiento de las jornadas se ha creado el hashtag #¿comotecomunicas?
¿Por qué periodismo de guerrilla?
Maruja Torres defendía hace unos años "Resistid, si estáis en el periodismo. Sed astutos. Aprovechad los momentos tontos de quienes os mandan. Haced periodismo de guerrilla, aprovechando cualquier ocasión. Sé que no es fácil. Por eso se llama periodismo, y no desfile militar", anadiendo, "Creo que, en la actualidad, el periodismo debe retornar a sus orígenes. Algo tan simple como eso. Empezar considerando al lector como un ser inteligente al que no puede engañar ni en la forma ni en el fondo. Ni con pildoritas fáciles de digerir, ni con consignas, ni con informaciones no contrastadas. Negarse a asistir a ruedas de prensa en las que no se puede preguntar, compadrear menos con las fuentes, defender la independencia de criterio. Claro que, con el hacha del desempleo sobre la cabeza, todo ello se vuelve mucho más difícil. El mercado ha resultado ser tan cruel o más, –porque no hay esperanza de derrocarlo–, que las dictaduras".
Las jornadas tratan de poner en una misma mesa a periodistas y comunicadores con el público que los lee, mira o sigue por los medios digitales y las redes sociales. Busca que los colectivos sociales puedan preguntar por qué muchas veces es tan difícil llegar a algunos medios, poniendo en justa consideración la gran labor que están haciendo medios alternativos e independientes. ¿Puede que el periodismo llamado ciudadano surja porque periodistas y medios se han olvidado de hablar de la gente de la calle, del ciudano y de sus problemas, inquietudes y sueños del día a día?.
Los profesionales deben volver a ser creadores de contextos, ser críticos con el poder y garantes del derecho a la información y al estar informado de las personas, por encima de intereses comerciales, partidistas y empresariales.
El programa de las jornadas
Mesas redondas
10 a 12 horas, Periodismo en precario ¿Cómo y por qué?
Antonio López Milla, Director técnico de la Emissora Municipal de Televisió de Puçol
Gonzalo Gárate Prieto, miembro de Diagonal, Periódico quincenal de actualidad crítica
Reis Juan, treballadora de la comunicació i Presidenta de Mildenou, Plataforma d'afectats per l'ERO de RTVV
Tonino Guitián, guionista, director, actor, presentador y agitador de mentes
Tomaremos un almuerzo acompañados por la To´n Tuna de València
12 a 14 horas,
Periodismo necesario: Compromiso y honestidad al servicio de las personas
Alba Vidal Más, "Koala Rabioso", youtuber activista y Reinona de SpanishQueens
Toni Martínez, periodista y fundador de La Marea
Richard Mateos, periodista y miembro de Radio Malva 104.9
Magacim, la televisió de Benimaclet amb la productora Barret Films
Las mesas acabarán con un Aperitivo POETIKS, con David Trashumante y Pedro Verdejo
Talleres
De 16 a 20 horas
1. Youtuber-activismo con Koala Rabioso
Tener éxito en youtube con vídeos que tratan de cambiar a mejor este mundo
2. Las radios libres, democracia directa en las ondas
Aprendiendo a hacer radio en directo con Voces Meridianas dando voz a colectivos sociales-críticos valencianos
3. Lipdub y flashmob: herramientas de educación y comunicación
Preparación, realización y postproducción de un lipdub en colaboración con
Por ti late más fuerte mi corazón: Ayuda a Alba Ojeda
Inscripciones hasta el 5 de junio en voluntariado@psicologossinfronteras.org
Los talleres se realizarán a la vez
Cada persona podrá apuntarse a uno
Máximo 10 personas por talller
Quedáis todos invitados y os animamos a participar, aquí encontráis un pequeño mapa de como llegar al Colegio P. Santiago Apostol, Comunidad de Aprendizaje y Centro de Acción Educativa Singular en la calle Escalante 329 . Se encuentra en Calle Escalante, 329-46011 Valencia y puedesllegar en tranvía, líneas 4 y 6, parada La Cadena, o en autobús, líneas 2, 19, 31 y N1. O bien en coche accediendo por el final de la Avenida de Tarongers.