20 gener 2017: Taller “El cuerpo de los facilitadores”
Sábado 20 de enero de 10:00 a 19:00 (descanso para la comida). Total 8 horas de taller. Lugar por definir, en Valencia.
Lloc: València, Alacant i Castelló
Hora d'inici: 10
Hora de fin: 19
Taller “El cuerpo de los facilitadores”
La facilitación de grupos a través de juegos prestados del Teatro del Oprimido
“Puedes descubrir más cosas sobre tí
en una hora de juego que en un año de terapia”
libremente extraido y adaptado de Platón
Propuesta abierta a todos aquellos que buscan instrumentos de facilitación para dar
espacio, observar, leer y sacar a la luz dinámicas de poder y transformarlas a través de la
inteligencia colectiva.
DIRIGIDO POR :
Irene Ausiello, asociación CantieriComuni (Roma)
CUÁNDO :
Sábado 20 de enero de 10:00 a 19:00 (descanso para la comida). Total 8 horas de taller.
Lugar por definir, en Valencia.
A QUIÉN SE DIRIGE :
A toda aquella persona que quiera aprender técnicas para el acompañamiento de
dinámicas de grupo y transformarlas en una oportunidad de crecimiento individual y
colectivo. Número máximo 20 personas.
COSTE :
El coste del curso para los participantes es de € 20.
INSCRIPCIÓN:
Inscripción obligatoria enviando un correo a: s.moyanofernandez@gmail.com
Para más información: s.moyanofernandez@gmail.com // t. 653 086 727
TEATRO DEL OPRIMIDO
Nacido de la intuición y el esfuerzo político de Augusto Boal, el Teatro del Oprimido (TdO)
es la expresión de una educación popular orientada al desmantelamiento de las injusticias
sociales en el Brasil de los años sesenta, haciendo un uso social del arte para analizar y
transformar la realidad.
En los años sucesivos y con el encuentro del Boal con las sociedades occidentales, el
TdO se redefine en sus formas para afrontar nuevas opresiones y conflictos.
JUEGOS Y EJERCICIOS
“Los juegos/ejercicios teatrales combinan disciplina – los jugadores tienen que
obedecer las reglas del juego- y la libertad – tienen que inventar y encontrar
soluciones-. Cada ejercicio/juego es una lección de vida social. Los ejercicios
del TdO son lecciones de ciudadanía. Sin disciplina no hay vida social, sin
libertad no hay vida individual” A. Boal
EL CUERPO DE LOS FACILITADORES
El laboratorio mira al desarrollo de
competencias interpretativas y
comunicativas, útiles para afrontar
situaciones difíciles que afectan al plano de
las relaciones, como las que encontramos
con frecuencia en los trabajos en grupo, no
a través de la transmisión de información
teórica, sino mediante el intercambio de
experiencias y vivencias y la búsqueda
colectiva de soluciones adecuadas.
El reconocimiento del proprio estilo de
facilitación y la valorización de sus
cualidades a través del juego: Juego-ejercicio que libera nuestro cuerpo del
control de la mente y nos permite hacer emerger nuestras emociones.
Gracias a las técnicas del TdO, que nos posiciona en dinámicas de grupo o
individuales percibidas como “desfacilitantes”, será el grupo el que,
dramatizando las situaciones y experimentándolas activamente, buscará en sí
mismo las respuestas.
Irene Ausiello
Roma 1972. Arquitecta. Se especializa en Florencia en e Departamento LAPEI en
“Proyectos participativo con niños” y “Planeamiento estratégico participativo”.
Consigue en 2014 el Master “El papel del facilitador en el desarrollo de la
comunidad”.
Cofundadora de la As. CantieriComuni, de la cual fue presidenta del 2010 al
2013. www.cantiericomuni.org.
Desde hace tres años colabora con la Coop. onlus ANIMA MUNDI
www.animamundi.it en proyectos de autopromoción territorial.
Colabora con administraciones públicas, asociaciones y comunidades
territoriales en proyectos de autoreuperación, autoconstrucción y procesos
participativos (Agenda 21, presupuesto participativos, consejos de niños,
movilidad sostenible, etc.).
Ha trabajado para la provincia de Roma en el LEA de Civitavecchia (Laboratorio
de educación ambientas). Ha colaborado con la Universidad de Roma Tre de
arquitectura, departamento TiPus como tutora del Master PISM y para el
Dipartimento d'ingeneria Civile, edile e ambientale de la Università degli Studi
della Sapienza de Roma en el proyecto Agenda 21 Local del Municipio XI de
Roma.
Experiencias en el Teatro del Oprimido
Desde 2004 participa en diversos cursos de formación dirigidos por Paolo Senor
(As. Livres como il vento ), Roberto Mazzini (Coop.Giolli), Olivier Malcor (As.
Parteciparte).
A su vez es coformadora en la Compagnia di Teatro Instabile Tuscia Romana.
La compañía nace en enero de 2012 y tiene tres espectáculos de Teatro Forum
en activo:
“Facciamo strada” (Hagamos camino), reflexión sobre las formas de represión de
los espacios de autonomía de niñas y niños promovidos en nombre de la
seguridad.
“No ospedali? No parti!” (¿No hospitales?/¡No partos!), espectáculo de denuncia
de los abusos y violencias hacia las parturientas y los neonatos, casi
irreconocibles como tales por haber pasado a ser praxis normal en el interior de
los repartos y en la formación de ginecólogos y matronas.
“Il sacchetto dove lo metto?” (¿La bolsita donde la pongo?), una reflexión sobre
el papel que puede tener el ciudadano delante de la emergencia ambiental de
los residuos.
En el 2013-2014 ha dirigido un curso de TdO para la F.I.S.P.A. (Fondazione
Italiana Silvestrelli per l’Alcolismo) en la comunidad residencial de Oriolo
Romano y ha llevado a escena “Legami” espectáculo-forum sobre los lazos rotos
entre madres e hijos a causa de las dependencias y unos servicios sociales no
siempre presentes.
Ilustraciones de Paola Mazzetti