Transparencia y buen gobiernoComparte esta página

6 febrero 2025


La Coordinadora Valenciana de ONGD ha recibido el sello de Transparencia y Buen gobierno” por parte de la Coordinadora de ONGD para el Desarrollo España, en el cual se reconoce que la organización tiene un compromiso firme y de continuidad con la transparencia y buen gobierno, convirtiéndose, además, en la primera coordinadora autonómica de ONGD a cumplir los requisitos establecidos. El sello emitido para la CVONGD es válido por un periodo de dos años, hasta 2021, año en que se volverá a evaluar el cumplimiento de los indicadores de la herramienta.

La auditora Maria José Pont Sanjuán con fecha 10/01/2019, ha emitido un informe sobre la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno relativo a la Coordinadora Valenciana de ONGD en la cual se aprueban los 10 bloques concretos de la herramienta   Puedes ver nuestro certificado y los resultados completos de la auditoría de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno aquí:



Toda la información de la Herramienta esta en la web: Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno.

Plan Estratégico de la CVONGD

La Asamblea ordinaria de la CVONGD celebrada el 1 de marzo de 2018 va aprobar el Plan Estrategico 2018-2019 en la que la Coordinadora asume el desarrollo de sus funciones en base a la estructuración y priorización de las siguientes líneas estratégicas: Incidencia Política y Representación Institucional, Comunicación y Educación para el Cambio Social, y la linea de Fortalecimiento Institucional



Fuentes de Financiación de la CVONGD

DESCARGAR Fuentes de Financiación 2017


  Nota: Las personas e instituciones que hagan aportaciones finalistas destinadas a la actividad de la CVONGD, tienen derecho a ser informadas sobre la actividad de la CVONGD y los resultados que haya obtenido

Documentos relacionados con la transparencia y buen gobierno


POLÍTICA DE INVERSIONES DE LA CVONGD
DESCARGAR

POLÍTICA DE TRAZABILIDAD DE FONDOS DE LA CVONGD   DESCARGAR


Código de conducta de las ONG de Desarrollo

Aprobado por la Asamblea General Ordinaria de 28 de marzo de 1998, revisado en la Asamblea General Ordinaria del 16 de Abril de 2005, adaptado en la Asamblea de 2008. Incluye la última modificación aprobada por la Asamblea de 2014.

En los últimos años se han producido cambios importantes en el ámbito de la cooperación al desarrollo. La sociedad ha vuelto sus ojos hacia el mundo de la solidaridad. Los diferentes agentes que están jugando algún papel en este campo han visto cómo su influencia y su presencia en la sociedad se han incrementado notablemente.

Las ONGD, como expresión de la solidaridad existente en la sociedad, jugamos un papel importante en el ámbito de la cooperación internacional precisamente por ser la sociedad la que nos asigna este cometido. Al asumir este papel, sentimos la necesidad de clarificar algunos conceptos y consensuar algunos principios, dada la multiplicidad y pluralidad de organizaciones, que entendemos como reflejo de la sociedad plural en la que nos movemos, de la que somos parte, y que nos permite que nuestro trabajo, cada vez más complejo, pueda ser abordado desde muy diferentes ópticas.

El Código se divide en dos partes. La primera, ordenada en cinco capítulos, recoge su contenido: la identidad de las ONGD, sus campos de trabajo, los criterios generales de actuación y de organización interna y las pautas a seguir en cuanto a publicidad, comunicación y uso de imágenes. La segunda parte hace referencia a la aplicación, difusión y cumplimiento del Código.

 

Utiliza el código

Os animamos a mirar con lupa la calle, la publicidad, la televisión, los anuncios. A mirarnos a nosotras mismas como organizaciones: nuestra publicidad, nuestros recursos educativos, nuestros folletos, los mensajes que emitimos. Adoptemos una actitud crítica. Nuestra responsabilidad también es la de educar a la población en coherencia con esa transformación que queremos y solamente lo lograremos, proyectando la dignidad y el respeto que se merecen las personas de todo el mundo. 

Recursos - Descargas

Posicionamiento sobre la separación de las relaciones laborales y la captación de socios y recursos

Posicionamiento sobre ONGD y empresas

ARTÍCULOS y casos de estudio

Der Migrant. Caso de estudio.

Informe sobre el Programa Perdidos en la Tribu 

Denuncias

¿Crees que una ONGD está realizando una mala práctica? Denuncia un comportamiento inadecuado.

 

noviembre 2024

LMXJVSD
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8

BUSCADOR DE ACTIVIDADES


FECHAS:

CATEGORÍAS

ONGD Y COLABORADORES: